Moncayo llega al aeropuerto de Florencia
Luego de un retraso de casi 6 horas, desde lo que se tenía previsto al inicio del día, Pablo Emilio Moncayo llega en el helicóptero Cougar de Brasil con la misión humanitaria al aeropuerto Gustavo Artunduaga, del departamento de Caquetá.
«No saben cuán asombroso es volver a ver civilización», dijo Moncayo, de 32 años, quien era uno de los dos rehenes más antiguos en poder de la guerrilla, en sus primeras declaraciones tras su liberación.
Al salir del helicóptero se abrazó con fuerza a su padre Gustavo, quien le esperaba con otros familiares al pie de la pista del aeropuerto de Florencia (580 km al sur de Bogotá).
Luego alzó en brazos a su hermana más pequeña, Laura Valentina, de cinco años de edad, a quien no conocía, y besó a su madre María Estela Cabrera y a sus otros familiares que le entregaron ramos de flores blancas.
Vestido con uniforme militar, el sargento descendió al atardecer de este martes de un helicóptero brasileño junto con la senadora Piedad Córdoba, monseñor Leonardo Gómez y delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CIC), los integrantes de la misión humanitaria que le buscó en un punto de la selva colombiana.
«Quiero agradecer en primer lugar a Dios, a mi papá, por su labor titánica, incansable», dijo Moncayo en sus primeras palabras poco después de su llegada a Florencia.
Su padre Gustavo Moncayo, de 58 años de edad, se hizo célebre por emprender kilométricas caminatas para llamar la atención sobre el cautiverio de su hijo, y durante años ha llevado cadenas en las manos para denunciar su situación.
Moncayo expresó también su agradecimiento a los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Venezuela, Hugo Chávez, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, por sus gestiones en estos años para su liberación, sin mencionar al mandatario colombiano, Alvaro Uribe.
El CICR confirmó que Moncayo se encontraba en buen estado de salud. La senadora Córdoba, por su parte, mostró un examen de sangre que le realizó las FARC este mismo martes.
El presidente Uribe saludó su liberación y dijo que «Colombia recibe con los brazos abiertos a quienes regresan del cautiverio y rechaza con la mayor firmeza a los secuestradores».
El operativo para buscar a Moncayo, que Brasil apoyó con dos helicópteros y sus tripulaciones, arrancó al final de la mañana del martes, con más de dos horas de retraso debido a las malas condiciones atmosféricas en la zona.
La senadora Córdoba estuvo informando a través de la red social twitter de los detalles de la operación para la liberación de Moncayo, así como de la realizada el domingo con el soldado Josué Daniel Calvo.
Sin embargo, los mensajes de la congresista quedaron interrumpidos durante el tiempo de traslado en helicóptero y de permanencia en el lugar de la liberación.
«Nos estamos elevando amigos, gracias por su apoyo. Pronto regresará a la libertad Moncayo de la esperanza», escribió Córdoba segundos antes de partir en busca del sargento.
«Aterrizamos. Qué alegría, qué esfuerzo tan grande», fue su siguiente mensaje apenas regresó a Florencia.
Córdoba ha gestionado desde 2008 la liberación por parte de las FARC de trece de sus rehenes, entre políticos, militares y policías.
Las FARC han señalado que la liberación de Moncayo será la última que realicen de manera unilateral y pidieron a partir de ahora emprender un intercambio humanitario entre los 21 uniformados que mantienen cautivos y unos 500 guerrilleros presos.
Moncayo, secuestrado el 21 de diciembre de 1997 cuando tenía 19 años y ascendido a sargento cuando estaba en cautiverio, era uno de los dos rehenes más antiguos de Colombia.
Los comentarios están cerrados.