Cinco años después de su partida miles de visitantes acuden a la cripta del Vaticano con la frase más escuchada «cuando será beatificado?».
Y es que en el mundo católico se daba por hecho que coincidiendo con el quinto aniversario del fallecimiento, Benedicto XVI aprobaría el milagro que lleve a la gloria de los altares y al culto privado a Juan Pablo «el grande», como ya es conocido, el primer Papa polaco de la historia, que jugó un papel de primera línea en la caída del comunismo.
De momento se desconoce esa fecha, entre otras porque el supuesto milagro por su intercesión, el de una monja francesa que curó de parkinson, no ha sido todavía estudiado por la comisión médica de la Santa Sede, según aseguró el cardenal José Saraiva Martins, prefecto emérito de la congregación para las Causa de los Santos.
Cuando se daba por seguro de que esta primavera el Papa Ratzinger -que abrió el proceso de beatificación sin esperar a los cinco años tras la muerte que establece la normativa vaticana- firmaría el milagro, Saraiva precisó que antes había que esperar a que Benedicto XVI le proclamase «venerable», lo que hizo en diciembre pasado.
Aunque hay catalogados 251 supuestos milagros por intercesión de Wojtyla, el postulador de la causa, el sacerdote polaco Slawomir Oder, eligió la curación de la monja Marie Simon Pierre, que padecía Parkinson, la misma enfermedad que tenía el Papa.
Recientemente un diario polaco aseguró que el proceso de beatificación estaba estancado debido a que la Comisión médica había rechazado el «milagro» de la monja francesa, ya que uno de los médicos tenía «dudas».
Los comentarios están cerrados.