Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia Noticia Extraordinaria Política

Mindefensa negó las negociciones con Ferrostaal

El entonces ministro de Defensa, Juan M. Santos acompañado por la cúpula militar en el 2006
El entonces ministro de Defensa, Juan M. Santos acompañado por la cúpula militar en el 2006

Ante las denuncias de la revista alemana Der Spiegel, donde indica que el Ministerio de Defensa realizó negociciones irregulares con la empresa europea Ferrostaal, a través de un comunicado de prensa la cartera de Defensa negó tales acuerdos.

La publicación afirma que las autoridades colombianas figuran en los escándalos por el pago de sobornos para obtener millonarios contratos que hoy tienen a la firma en líos judiciales en Europa, y por los que han sido investigados o arrestados varios de sus funcionarios.

Der Spiegel señala que, en un allanamiento realizado a una sede de la compañía, la Fiscalía alemana encontró documentos que mencionan supuestas comisiones por entre 615 mil y 850 mil euros a “tomadores de decisiones en la Armada y el Ministerio de Defensa de Colombia” para adquirir en 2006 un guardacostas que costó 28 millones de euros. En ese negocio, Ferrostaal habría participado como intermediario.

El Ministerio explicó que ese año no celebró contratos porque no había presupuesto, pero que en 2008 sí abrió una licitación para construir el buque patrullero, siendo ganada por la firma Fassmer GMBH, cuyo representante en para el país es Ferrostaal.

“Se requerirá de las autoridades alemanas las informaciones con el fin de adelantar las investigaciones a que haya lugar”, puntualizó el gabinete.

A continuación el comunicado completo expedido por el Ministerio de Defensa:

Con relación a la información publicada en la revista «DER SPIEGEL» de Alemania y reproducida por algunos medios nacionales, relacionada con supuestas comisiones entregadas en el año 2006, por la empresa FERROSTAAL, a personal del Ministerio de Defensa y la Armada Nacional de Colombia, por un contrato para la compra de un guardacostas, el Ministerio de Defensa se permite hacer las siguientes precisiones:

1. Teniendo en cuenta que para el año 2006, no habían sido asignados recursos presupuestales para la construcción de unidades de guardacostas, el Ministerio de Defensa no celebró ningún tipo de contrato de esta índole.

2. La empresa FERROSTAAL, representa a nivel internacional a un número importante de empresas alemanas, entre ellas al astillero FASSMER GMBH del norte de Alemania, así como al astillero HDW de KIEL, donde se construyeron los submarinos oceánicos de la Armada Nacional.

3. En Diciembre del año 2007 en el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de la Fuerza de Guardacostas de la Armada Nacional, el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, suscribió un contrato con la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial –COTECMAR-, para la construcción, en Colombia, de un Buque Patrullero de Zona Económica Exclusiva tipo OPV.

4. A su turno, en Febrero de 2008, teniendo como referencia los requerimientos técnicos definidos por la Armada Nacional, COTECMAR, mediante un proceso de invitación cerrada internacional, abordó el proceso de selección de oferentes para el “LICENCIAMIENTO DEL DISEÑO, ASISTENCIA TECNICA Y SUMINISTRO DE PARTES, EQUIPOS Y MATERIALES”, necesarios para la construcción del buque tipo OPV. El proceso de selección terminó en el mes de Agosto de 2008, mes en el cual se suscribieron cuatro contratos con la empresa Alemana FASSMER GMBH, quien actualmente suministra el licenciamiento del diseño, servicios técnicos, asistencia técnica y el paquete de materiales necesario para la construcción del Buque en Cartagena. Las negociaciones llevadas a cabo durante este proceso, así como las actividades propias de la ejecución contractual, se han desarrollado de manera directa con la firma FASSMER GMBH.

5. Durante el periodo 2007-2008 se adelantó un proceso de estudio de mercado internacional para la repotenciación de los submarinos oceánicos, con solicitudes de ofertas a empresas de Alemania, Corea, Francia, Chile y Estados Unidos, resultando seleccionada la empresa HDW MDFI de Alemania, astillero constructor original de los submarinos de la Armada Nacional, con quien se suscribió el contrato respectivo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley 1150/07 y el artículo 79 del Decreto 2474/08.

6. Si bien, la empresa FERROSTAAL, actúa en Colombia como representante legal del astillero FASMMER de Alemania; en el año 2009, el Ministerio de Defensa Nacional suscribió el contrato para el diseño, construcción y dotación de una patrullera de costa, bajo la modalidad de contratación directa con el astillero alemán y no con su representante.

7. Para el contrato realizado con la firma alemana, cuyo plazo de ejecución es hasta el 15 de diciembre de 2010, se adelantaron previamente los estudios de mercado, con cotizaciones y especificaciones técnicas de astilleros de Israel, Alemania, Holanda, Méjico, Italia, España, Chile, Corea, Canadá, entre otros, siendo el astillero FASMMER el único que cumplió la totalidad de las condiciones.

8. El Ministerio de Defensa Nacional cumple cabalmente con los procedimientos establecidos en la Ley. Además de ello, en su funcionamiento interno, diseñó e implementó para sus contrataciones una serie de procesos e instancias decisorias colegiadas que garantizan transparencia en la selección de sus contratistas: la Comisión de Análisis, el Comité de Ética y Transparencia y el Acuerdo de Comandantes, las cuales, fueron surtidas en su totalidad en las contrataciones referidas, además de la recomendación recibida en estos casos en particular, del Consejo de Almirantes, por tratarse de adquisiciones con destino a la Armada Nacional.

9. El Ministerio de Defensa Nacional reitera el más estricto apego a la Ley en todas sus actuaciones y manifiesta que requerirá de las autoridades alemanas las informaciones correspondientes sobre el particular, con el propósito de adelantar las investigaciones a que haya lugar y las pondrá, junto con la documentación y soportes de sus contratos, a disposición de los Organismos de Control, para que adelanten los procesos que consideren pertinentes.

Los comentarios están cerrados.