Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Cardenal Castrillón dijo que no toda la guerrilla es narcotraficante

El cardenal Darío Castrillón calificó de simplista e hipócrita las versiones que califican a las Farc como una organización dedicada sólo al narcotráfico y que si bien en la guerrilla hay personas fuera de la ley, son igual de colombianos y merecen que se les abran las puertas a la sociedad.

En una extensa entrevista publicada el lunes en el diario El Tiempo, el cardenal ratificó, además, la postura oficial de la Iglesia Católica de rechazar el uso de la violencia para lograr cambios en el país y se pronunció en favor de «abrir los espacios de tipo político por los que se puede llegar a conseguir lo mismo que se busca por los caminos que producen tanto dolor y tanta angustia».

«No podemos decir que absolutamente toda la guerrilla está en el narcotráfico», dijo el prelado, quien a lo largo de años ha tenido distintos encuentros con las Farc.

«Yo no caigo en la actitud simplista de meter a todo el mundo en el mismo paquete, porque hay personas que no están en narcotráfico aunque sí en violencia. He estado en campamentos, en sitios de combate, y conozco personas que están ahí pero que no comparten esos vínculos de la guerrilla con el narcotráfico», agregó.

«No podemos ser hipócritas en esto. Ha habido gentes de raigambre noble en Colombia que se volvieron narcotraficantes. Ha habido familias reconocidas como distinguidas que entraron a beneficiarse de uno u otro modo del narcotráfico», añadió el cardenal sin mencionar a ningún grupo o familia en particular.

Además, aseguró, «es mucha gente que está metida plenamente en el narcotráfico, y no sólo proveniente de la guerrilla. Y en ese caso también se puede llamar delincuentes comunes a los países que abren sus puertas de una manera hipócrita al mercado de la droga».

«Hay que pensar que si bien en la guerrilla hay personas fuera de la ley, también son colombianos que tienen derecho a cobijarse bajo el mismo cielo, bajo la misma bandera y los mismos ideales colombianos y hay que abrirles la puerta», dijo.

Por años, autoridades gubernamentales y antidrogas de Estados Unidos y Colombia han calificado a las Farc como el principal cartel de producción y venta de drogas, con alianzas con distintos grupos de traficantes e incluso con sus archienemigos del paramilitarismo, que también trafican; mientras en el pasado jefes rebeldes han admitido sólo que cobran un porcentaje por labores como la protección a cultivos de coca y laboratorios de procesamiento.AP