Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Hoy se dará a conocer el IPC, se esperña inflación sobre el 0,60%

Hoy se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor para el mes de marzo. La previsión que se desprende de un grupo de 15 analistas consultados por Colprensa, es que el indicador de inflación se ubicará en 0,60 por ciento.

Para este grupo de expertos, durante el tercer mes del año el grupo de alimentos incidió en el costo de vida. La cifra proyectada está por encima de la inflación registrada en el mismo período del año pasado, que según cifras del Dane fue de 0,50 por ciento.

A su vez, en febrero de 2010 el IPC fue de 0,83 por ciento y en enero de 0,69 por ciento. El analista de Ultrabursátiles, Daniel Velandia, afirmó que en los últimos datos dados a conocer por el Ministerio de Agricultura sobre los precios mayoristas de los alimentos «se ha tenido un desfase con la inflación de alimentos publicada por el Dane. Esto sumado a que las cotizaciones de los alimentos han venido subiendo a un menor ritmo hace que nuestra proyección de IPC (de 0,50 por ciento) para marzo sea más bajista frente al resto del mercado».

El Gobierno informó que las cotizaciones de los alimentos en las centrales mayoristas de abasto subieron 1,32 por ciento en el tercer mes de este año. En este sentido, el analista de Serfinco, David Santos, indicó que se prevé un repunte de este grupo para marzo, aunque mucho menor que al de enero.

Adicional a esto, Daniel Lozano, de Profesionales de Bolsa, cree que la demanda interna ha empezado a recuperarse, factor que también influenciará la inflación, que la estima en 0,65 por ciento para marzo.

Para el analista de Acciones y Valores, Alexander Cárdenas, el IPC sería de 0,52 por ciento. «Para este mes no se tienen aspectos de relevancia que hayan impactado el dato. Por ejemplo, en febrero educación fue fundamental en el IPC», agregó.

En enero pasado el alza de los combustibles y los pasajes de transporte público impactaron el dato.

Los combustibles, la clave
Del precio del crudo dependerán ajustes a combustibles y, eso lo ha planteado en repetidas oportunidades el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres.

«De mantenerse los precios actuales de estos dos factores, no prevemos que sea necesario realizar aumentos», señaló el Gobierno.

Sin embargo, Fendipetróleo, gremio que agrupa a los distribuidores minoristas de combustibles, dijo que «el incremento de 200 pesos al galón de gasolina corriente y al diesel (que empezó a regir desde el primero de abril) nos acerca cada vez más al aumento previsto por nosotros para el 2010 y sigue consolidando a la gasolina como una de las más costosas de América Latina», recalcó.

De esta manera, el precio de referencia para el galón de gasolina en Bogotá quedó a 7.565,79 pesos y el del diesel a 6.333,78 pesos para el cuarto mes del año.

El presidente del gremio, Juan Carlos Yepes, señaló que en sólo cinco meses, de diciembre de 2009 a abril de 2010, el precio del galón de gasolina corriente se ha incrementado en 500 pesos, mientras que el precio del galón de diesel ha aumentado 400 pesos en ese mismo periodo. «Se hace imperativo una concertación entre los actores de la cadena de distribución para buscar medidas alternativas que frenen la tendencia alcista».

Igualmente, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) indicó que en lo que resta de 2010 no se deben presentar alzas para el Acpm.