Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Finanzas personales Nacional

Colombianos sacan más créditos para vivienda

vivienda-bogotaEl Banco de la República dio a conocer la situación del crédito en Colombia y la percepción por parte de los intermediarios la cual señaló que hoy en día los colombianos se endeudan más para comprar casa más que para comprar carro o sacar créditos de consumo.

Según, Dairo Estrada, Director de Estabilidad Financiera del Banco de la República, “hubo una sustitución importante de crédito de consumo e inclusive de microcréditos pero ha habido un aumento importante en la tasa de créditos para vivienda o hipotecarios”.

Asimismo, Estrada, señaló que el micro crédito para 2009 representó 3.8 billones de los cerca de 120 billones en créditos totales en el país, sin embargo, esta modalidad fue a la que más recurrieron los usuarios después del crédito de consumo con créditos promedios de 5 millones.

Finalmente, el funcionario, explicó que los bancos en estos momentos tienen la tendencia de disminuir exigencias para entregar créditos con el fin de aumentar la demanda de estos mismos.