Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Muerto el Mono, queda el mico, y ese mico soy yo: Hugo Chávez

«Hoy salió un periódico aquí en Venezuela cuya mancheta dice: ‘muerto el mono’, hablando del Mono Jojoy, el guerrillero, ‘ahora le toca al Mico, o quedó el Mico. Bueno, el Mico soy yo, pues. Ese soy yo: el Mico», manifestó el presidente de Venezuela Hugo Chávez.

«No me importa su odio, no me va ni me viene. Yo sencillamente estoy aquí para cumplir una misión: darle a mi pueblo lo que le corresponde», manifestó en un acto de entrega de una tarjeta de crédito para la compra en establecimientos estatales de alimentos y electrodomésticos con bajos intereses y amplios plazos de pago.

«Como dijo un monseñor de la Iglesia católica colombiana, y lo digo yo también, uno no puede alegrarse por la muerte de nadie; ojalá, y yo no me meto en las cosas internas de Colombia, pero ojalá que Colombia consiga los caminos de un acuerdo de paz y no se sigan matando», sostuvo en una alocución nocturna televisada.

Chávez se refirió al asunto al dar cuenta de algunas expresiones de odio que atribuyó a sectores de la oposición a su gestión.

Ejemplificó el tema en la sentencia «Murió el Mono y queda el Mico» que publicó hoy el diario El Nacional de Caracas.

Tras la muerte de alias «Mono Jojoy» en las selvas del sur de Colombia, donde, según el general colombiano Javier Flórez, continúan los combates y unos 700 rebeldes huyen en «desbandada», las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reclamaron en un mensaje una «oportunidad para la paz, no para la rendición».

Chávez y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, restablecieron el pasado 10 de agosto las relaciones bilaterales, rotas por decisión del primero luego de que el Gobierno del ex presidente colombiano Álvaro Uribe asegurara que jefes de las FARC se esconden en Venezuela con la complicidad del Gobierno de Chávez.

EFE

Los comentarios están cerrados.