Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Salud

Aumentan las lluvias y se incrementan los virus respiratorios

Debido al aumento de las lluvias y las bajas temperaturas de los últimos días, que incrementan la circulación de virus respiratorios en el ambiente, la Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que esté alerta y siga las recomendaciones adecuadas para evitar que las gripas se compliquen.

Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) afectan las vías respiratorias, como nariz, oídos, faringe, laringe, bronquios, bronquiolos o pulmones.

Según la Secretaría Distrital de Salud, las atenciones más comunes por estas enfermedades en 2010 son consultas externas, urgencias y casos de hospitalización.

El lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas de personas con gripa y una limpieza frecuente de los objetos de uso común, son medidas fundamentales para evitar la propagación del virus respiratorio en el ambiente.

Las autoridades de salud también hacen un llamado a los prestadores de servicios de salud públicos y privados para que refuercen su capacidad de respuesta, tomen medidas de aislamiento y bioseguridad, amplíen el número de camas, aumenten espacios físicos para la atención de pacientes y tengan prevista la contratación de personal adicional e insumos suficientes para atender pacientes con Enfermedades Respiratorias Agudas.

Los síntomas de las afecciones respiratorias son: tos, dolor de cabeza, malestar general, fiebre, secreción y obstrucción nasal, respiración oral y no nasal, dificultad respiratoria, inactividad, disminución del apetito y en algunos casos irritación ocular, vómito, diarrea y dolor abdominal.

La Secretaría Distrital de Salud especificó una serie de recomendaciones a través de las cuales se pueden atender y tratar las infecciones respiratorias:

Para evitar que una gripa se complique

* Lavado frecuente de manos.

* Uso de tapabocas en personas que presenten cuadro gripal.

* Aislamiento de personas con gripa en lo posible, en la habitación individual.

* Proteger nariz y boca cuando se pase de un sitio caluroso a uno frío.

* No abrigarse demasiado cuando permanezca en lugares cerrados.

* Si se presenta algún cuadro gripal no frecuentar lugares muy concurridos para evitar la propagación del virus.

* Mantener la casa, el jardín, la escuela y/o colegio limpios y ventilados, evitando corrientes de aire.

* Lavar con frecuencia los juguetes, en especial los que están hechos de paño o peluche.

Obligaciones de prestadores en salud

Preparar estrategias de adecuación y fortalecimiento del recurso humano, recurso físico-técnico e insumos, para lograr una oportuna y adecuada atención en consulta de urgencias, en atención en salas ERA y de salas de observación de urgencias.

Definir estrategias que disminuyan al menor tiempo posible la estadía en salas de espera en los pacientes con enfermedad respiratoria aguda, para acceder a la atención inicial de urgencias o consulta prioritaria.

Programar ampliación del número de camas disponible en observación de urgencias para atención de niños con ERA, con la consecuente adecuación del recurso humano, recurso físico-técnico y de insumos.

Programar ampliación del número de camas disponible en hospitalización, para atención de niños con ERA, con la consecuente adecuación del recurso humano, recurso físico-técnico y de insumos.

Determinar áreas de salas de espera y de atención en urgencias y hospitalización que eviten el hacinamiento y por ende la infección cruzada, o en su defecto crear estrategias que disminuyan en forma clara el riesgo de infección cruzada por virus.