Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Salud

Lanzan cartilla que prepara a los niños para una cirugía

Con motivo del día del anestesiólogo, que se celebra el 16 de octubre, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) comenzará a distribuir en las principales instituciones de salud del país y en centros comunitarios, una cartilla ilustrada con la que busca explicarle a los niños, de una manera divertida, cómo funciona la anestesia y por qué es tan importante durante una intervención quirúrgica.

“El mundo de Ana Estesia” es el título de la novedosa publicación donde su protagonista, Joako, es un niño que se prepara para ir al quirófano. Él desea saber qué es la anestesia y por eso emprende un viaje de la mano del hada Ana Estesia donde conoce al doctor Morfeo, un anestesiólogo, quien le explica en qué consiste. Luego de recorrer el Mundo de Ana Estesia, Joako y su perro Lucas regresan a casa, preparados y tranquilos para la cirugía.

“Los niños llegan con temor a los consultorios y explicarles qué se les va hacer es muy importante porque les disminuye la ansiedad y el estrés. Además existen mitos alrededor de la anestesia que debemos aclararles a los padres. Por esta razón, el cuento de Ana Estesia es una buena herramienta para que los profesionales de la salud podamos preparar a los niños en estos casos”, comenta Piedad Echeverry, coordinadora del Comité de Anestesia Pediátrica de la SCARE.

Según el Comité de Anestesia Pediátrica, se estima que en Colombia cerca de 3.000 niños, menores de 15 años, son operados mensualmente, de los cuales 60 % corresponden a procedimientos ambulatorios. Para atender a esta población existen más de 2.300 médicos anestesiólogos en el país, encargados de valorar a los pacientes antes del procedimiento y también de cuidarlos durante la cirugía.

La labor y función del anestesiólogo va más allá de administrar medicamentos para producir sedación y sueño; es el responsable de generar comunicación y confianza al niño y a la familia y de esta manera generar una cirugía con altos índices de seguridad y pronto retorno sin dolor al hogar.

Otro campo de dominio del anestesiólogo es la consulta de evaluación preoperatoria del paciente en aspectos cardiocirculatorios, neurológicos, pulmonares y sicológicos para atenuar, mediante explicaciones, el estrés generado por la intervención. El anestesiólogo por su formación también es un experto en áreas de cuidado intensivo y manejo del dolor agudo posoperatorio y afecciones dolorosas crónicas y de larga evolución.

La cartilla para niños es un preámbulo de lo que la SCARE tiene programado para el próximo Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación, que se realizará del 17 al 20 de marzo, en Medellín. Este evento busca ser un “congreso-ciudad”, en donde además de tratar temas de interés y actualidad para el buen desempeño profesional de los anestesiólogos, se involucrará a la población general y a los profesionales y especialistas de la salud con quienes los anestesiólogos desarrollan en el día a día un trabajo multidisciplinario. Asimismo, la organización científica realiza talleres básicos de reanimación Cardio Cerebro Pulmonar dirigidos a la población, materia en la cual el anestesiólogo es líder por ser el profesional de mayor entrenamiento en esta área.