Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Tertulia cinematográfica en Martes del Municipal del Teatrino del Jorge Eliécer Gaitán

El martes del Municipal del mes de octubre tendrá como tema principal el cine, a propósito de la XXVII Edición del Festival de Cine de Bogotá. En esta ocasión el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán abre su tradicional espacio para que actrices participantes en el Festival como Florina Lemaitre, Adriana Alvarez y Esperanza Roy, se acerquen al público a compartir experiencias y anécdotas.

Invitados especiales: el director Albert Xavier de República Dominicana y a los directores españoles Javier Aguirre y Emilio Ruíz, quienes también estarán en esta tertulia cinematográfica hablando sobre su oficio y sobre sus películas y producciones más destacadas.

Sobre los directores invitados:

Albert Xavier:

Nació en Nueva York, pero creció en Santo Domingo, República Dominicana. Ha sido productor de series de TV como Fashion Emergency para la cadena E! y Gala Scene, para la cadena Univisión. En el 2000 fue director de unos de los episodios de la serie Resurrection Blvd para Showtime.

Su primera película «Red Passport Pasaporte Rojo» se convirtió en el primer film dominicano en ser adquirido y distribuirse en las tiendas de alquiler de películas Blockbuster y Netflix. Ha sido galardonado con el premio al mejor cortometraje para «A Different Man» (Un Hombre Diferente) en el festival de cine internacional de Belice.

Javier Aguirre:

Nació en San Sebastian en 1935. Estudió en la Escuela Oficial de Cinematografía y durante los 60 y 70 alternó la realización de películas con la dirección de comerciales y la realización de cortometrajes experimentales y vanguardistas. Se le considera el creador del concepto del anticine. Es el autor de películas como ‘Vida perra’, ‘España insólita’, ‘Ser hippy una vez al año no hace daño’, ‘Las chicas con los chicos’ o ‘La monja alférez’, entre otras.

Emilio Ruíz:

Cuando Emilio Ruíz estrenó la película El Discípulo, fue catalogado como «anticristo». Nació en Madrid en 1963. Vivió en Latinoamérica durante una década, especialmente en Colombia, desempeñándose como periodista de la BBC.

Autor de novelas como «Calamarí» (Editorial Auryn, 1998), «A la sombra de los sueños» (Brand Editorial, 2000), «El arco de la luna» (Ediciones Algaida, 2001), merecedora del X Premio Internacional de Novela Luis Berenguer; el ensayo «Brujos, reyes e inquisidores» (Editorial Balacqua, 2003); la novela «No te olvides de matarme» (Apóstrofe Ediciones, 2003), de la que en 2005 se estrenó la adaptación teatral; el ensayo literario «Tinta y Piedra. Calaceite, el pueblo donde convivieron los autores del Boom» (Imagine Ediciones, 2005); el ensayo «Le ordeno a usted que me quiera» (Lumen, 2006); la novela «La venta del Paraíso» (Bruguera, 2006) y el libro de poesía «Arroyo» (Sial Ediciones, 2007). Ha dirigido documentales para cine y televisión como «Luz, espacio y creación», «Tinta y Piedra» o «Lorca. El mar deja de moverse».

Quizás su película más destacada, justamente por la polémica que generó, es El Discípulo, que presenta la vida de Jesús de Nazaret desde su lado más humano.