Los niños, niñas y jóvenes estudiantes de los colegios públicos y privados tendrán una semana de descanso comprendida entre el 11 y el 15 de octubre.
Con el ánimo de ofrecer un periodo de descanso similar al de Semana Santa y cumpliendo con un decreto del Gobierno nacional, las instituciones de educación básica y algunas de educación superior han previsto una semana que interrumpe el segundo semestre del año lectivo.
Durante los días de descanso, los estudiantes podrán realizar actividades de esparcimiento, que les permitirán asumir con renovadas energías el trabajo académico. Así mismo, el sector turístico puso a disposición de la ciudadanía una variada oferta para el conocimiento de sitios históricos y de turismo, en familia.
La semana de receso estudiantil fue reglamentada con el Decreto 1373 de 2007, mediante el cual el Gobierno nacional ordenó a todas las instituciones educativas del país, oficiales y privadas, incorporar en su calendario académico cinco días de receso estudiantil, en la semana anterior al festivo que conmemora el Descubrimiento de América; es decir, el 12 de octubre.
El objetivo de este espacio, según el Ministerio de Educación, es que durante este tiempo, “los colegios puedan organizar los periodos de receso durante el año escolar, teniendo en cuenta las 40 semanas lectivas, las cinco semanas de desarrollo institucional y las siete semanas de vacaciones para los maestros”.
Se trata de una redistribución del calendario escolar, por lo que no se modifica el tiempo de clase que deben recibir los alumnos, es decir, 40 semanas de estudio, establecidas por la Ley General de Educación.
Durante el receso estudiantil, los docentes deberán dedicarse a actividades de desarrollo institucional, como procesos de planeación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo Anual, actualización e investigación pedagógica, evaluación institucional y otras actividades que incidan directamente en la prestación del servicio educativo.
Dichas actividades podrán realizarse en modalidad no presencial, siempre y cuando sean supervisadas por el Consejo Directivo de la Institución y cuenten con el visto bueno del Director Local de Educación.