Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Noticia Extraordinaria

ETA-Farc desarrollaron y fabricaron armas y explosivos en Venezuela

La banda terrorista española ETA y la guerrilla de las FARC de Colombia desarrollaron y fabricaron armas y explosivos en Venezuela, según lo estableció el juez de la Audiencia Nacional de España, Eloy Velasco, quien investiga la alianza entre las dos organizaciones ilegales.

Según informa hoy el diario español «El Mundo», el magistrado Velasco, quien ha ordenado a la policía española que viaje a Colombia para interrogar a nueve ex miembros de las FARC que aseguran haber coincidido con etarras en campamentos en territorio venezolano, encargó a las fuerzas de seguridad un informe pericial sobre el trabajo de ETA y la guerrilla colombiana en el desarrollo de nuevas armas.

El periodico señala que las investigaciones apuntan a que la organización separatista vasca y las Farc de Colombia intercambiaron conocimientos sobre explosivos y lanzagranadas, principalmente en territorio venezolano, aunque parte de ese desarrollo armamentístico se habría producido también en Cuba.

Los dos grupos han utilizado granadas y morteros similares. ETA denomina esas armas «Jotake-Handia», mientras que las autoridades colombianas califican las empleadas por las FARC como «cilindro- bomba».

Por otro lado, el gobierno del presidente Hugo Chávez anunció hoy que ha decidido investigar al presunto etarra Arturo Cubillas, residente en Venezuela y cuya extradición solicitó España.

Cubillas, de 46 años, es funcionario del Instituto de Tierras (Inti) del Ministerio de Agricultura de Venezuela y tiene la nacionalidad de este país latinoamericano.

Según el juez de la Audiencia Nacional española, Ismael Moreno, participó en 2008 en los entrenamientos de dos miembros de ETA en suelo venezolano.

La decisión de investigar a Cubillas se la transmitió el ministro de Exteriores venezolano, Nicolás Maduro, a su par español, Miguel Ángel Moratinos, en una conversación telefónica que ambos mantuvieron el miércoles.

Los presuntos entrenamientos de miembros de ETA en Venezuela, admitidos esta semana en su declaración ante el juez por dos presuntos terroristas del grupo independentista vasco detenidos, han causado polémica en España.

El presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, terció hoy en ella e instó al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a que exija «explicaciones» al gobierno de Chávez.

«Si hay terroristas entrenándose en su territorio, estamos ante un acontecimiento de una enorme importancia y no podemos mirar para otro lado», dijo el líder de la oposición española. «Corremos el riesgo de que nos tomen por el pito de un sereno, que es algo que no deseo para mi país», manifestó.

Poco antes, la vicepresidenta primera del Ejecutivo español, María Teresa Fernández de la Vega, había pedido, sin citar expresamente este caso, que no se utilice la colaboración antiterrorista entre países como «arma arrojadiza en la confrontación partidista».