Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Hoy se define suerte de Colombia en la ONU

El día de hoy es la elección de cinco de los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas al que aspira Colombia.

Según la embajadora colombiana ante la ONU, Claudia Blum, Colombia aseguraría su lugar por contar con 145 votos y solo necesita 128 para ocupar una curul durante los siguientes dos años.

Colombia, el único postulado por Latinoamérica para ocupar el cargo, reemplazaría a México en la plaza; y acompañará a Brasil en el Consejo de Seguridad.

En seis ocasiones Colombia ha hecho parte del Consejo de Seguridad; y para esta ocasión, presentó su candidatura en el 2006.

Para ser nombrado, el país ha buscado destacar su experiencia en la lucha contra el terrorismo en sus diferentes formas, así como en los procesos de desarme y reinserción a la vida civil de los ex combatientes.