Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá y Medellín, ejemplos en salud urbana

La Organización Panamericana de la Salud -OPS, otorgó el primer y segundo lugar a proyectos desarrollados en las ciudades de Medellín y Bogotá, en el marco del primer concurso hispanoamericano e interamericano de buenas prácticas en urbanismo y salud 2010.

El jurado calificador reconoció en la Secretaría de Salud Distrital de Bogotá, la capacidad de movilizar a 18.613 unidades de trabajo informal para mejorar sus condiciones de salud y las sus familias. Diseñando y concertando planes de prevención y gestión del riesgo que les permita contar con entornos de trabajo saludables en sus unidades de trabajo informal.

Para esto, se ha focalizado en la población de 20 localidades del Distrito quienes han sido formados en mecanismos para disminuir riesgos en su lugar de trabajo, ya que la mayoría se dedica a actividades relacionadas con la fabricación del calzado, transformación de madera, elaboración de muebles y piezas metálicas.

De igual forma, el transporte masivo de Bogotá recibió el quinto lugar con el proyecto denominado «Transmilenio ambientalmente sostenible», por el aporte a la responsabilidad social y ambiental, reflejado en la calidad del aire de los vertimientos del combustible, el uso eficiente de la energía, el buen manejo de los residuos sólidos.

En el caso del Sistema Municipal de Prevención y Atención de Desastres de Medellín -SIMPAD, entidad que trabaja de la mano, desde hace más de 13 años con líderes principalmente de la comuna nororiental, zona de mayor riesgo y vulnerabilidad, quienes hoy cuentan con elementos para reconocer las amenazas a que están expuestos y generar acciones que les permitan disminuirlas.

Los ganadores fueron invitados por la OPS a presentar sus experiencias en el 2° Foro Regional de Salud Urbana que se realizará el 25 y 27 de octubre en la ciudad de Nueva York.