Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Salud

Hoy inicia el primer seminario para evitar obesidad infantil en Bogotá

A las 7 de la mañana, en el Auditorio Luis Carlos Galán de la Pontificia Universidad Javeriana, iniciará el primer Seminario de Nutrición y Actividad Física en la Infancia y la adolescencia en el Distrito.

El evento será instaurado por el Director de Salud Pública de la Secretaria Distrital de Salud, Ricardo Rojas; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, Ingrid Schuler, y el Gerente del Hospital de Kennedy, Fabio Barrera Barón.

El seminario tiene como objetivo actualizar y concientizar a los profesionales de salud en temas como la actividad física y nutrición en menores de edad, para unificar criterios de manejo y fomentar la promoción de estas prácticas desde la consulta médica como estrategia para la prevención de la obesidad y enfermedades crónicas en la población infantil.

El Hospital de Kennedy y la Pontificia Universidad Javeriana capacitarán de forma gratuita a cerca de 250 profesionales de la salud y licenciados en educación física, considerando que estos profesionales son un elemento clave en la promoción de actividad física regular y los hábitos de vida saludable en el niño.

El I Seminario de Actividad Física contará con la participación de expertos en actividad física, nutrición y manejo del paciente pediátrico, como:

Actualmente, la accesibilidad que los niños tienen a video juegos, computadores y en especial las altas horas de exposición a la televisión, sumado a los malos hábitos en la alimentación, traen como consecuencia un incremento de las estadísticas de obesidad y sobrepeso en la niñez.

Esta condición de sobrepeso y obesidad predispone a su vez, en los niños y los adultos, a la presentación de problemas como asma, apneas, artereoesclérosis, hipertensión y la diabetes tipo 2, entre otras.

También se asocian problemas psicosociales como los estigmas sociales, la discriminación y baja autoestima afectando la imagen corporal y seguridad sobre sí mismos. En Colombia, según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (Ensin) del 2005, el 3,1 por ciento de los niños de 0 a 4 años, el 4.3 por ciento de los niños de 5 a 9 años y 10.3 de los adolescentes entre 10 y 17 años presentan sobrepeso.

El Hospital de Kennedy espera que este Seminario contribuya a mejorar la calidad de atención a los pacientes pediátricos, concientizando al profesional de la salud para que desde la consulta médica involucre a la familia en el esfuerzo de establecer conductas saludables en el niño.

Actividad Física: Etapas de Desarrollo y Nutrición’ y ‘La Actividad Física como Estrategia de Manejo y Prevención de la Obesidad y Diabetes’ harán parte de la agenda del seminario que está dirigido a fisioterapeutas, licenciados en educación física, nutricionistas dietistas, médicos pediatras y personal de salud y educación de la niñez y la adolescencia.

· Roció Gámez (Directora Programa Muévete Bogotá),

· Mauricio Serrato (Coordinador Centro de Servicios Biomédicos COLDEPORTES,

· Juan Carlos Gálviz (Gerente Unión de Médicos de la Actividad Física),

· Gustavo Salas (Médico Ortopedista Hospital Occidente de Kennedy),

· Shoukry Awadalla (Médico Endocrinólogo pediatra),

· Diana Códoba (Docente Dpto.. de Bioquímica y nutrición Universidad Javeriana)

· Hernando Méndez y Vladimir Múñoz (Médicos Pediatras del Hospital de Kennedy)

Beneficios de la actividad Física

La actividad física en los niños potencializa la motricidad obteniendo resultados positivos en su desarrollo físico, cognitivo y psicosocial.

Es también un agente promotor, mediador de las condiciones de salud del individuo. En el caso de los niños contribuye a su desarrollo motor, psicosocial y cognitivo y actúa como un satisfactor de múltiples necesidades mejorando la calidad de vida del mismo.

· Desarrollo físico: contribuye al crecimiento de su cuerpo y cerebro, a desarrollar habilidades motoras y a su salud.

· Desarrollo cognitivo; cambio y estabilidad de capacidades mentales, al pensamiento, a facilitar el aprendizaje, al razonamiento y a la creatividad.

· Desarrollo psicosocial: Cambios en la personalidad, relaciones sociales (entorno familiar, escolar, amigos).

Los comentarios están cerrados.