Asuntos políticos, económicos, comerciales, financieros y de cooperación internacional, regional y multilateral, serán los temas que abordarán los presidentes que asistirán a la instalación de la XII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que se realizará del 24 al 26 de octubre en el Centro de Convenciones de Cartagena.
Según información de la Cancillería colombiana, hasta el momento han confirmado la asistencia al encuentro los mandatarios de México, Felipe Calderón; Guatemala, Álvaro Colom; El Salvador, Mauricio Funes; Costa Rica, Laura Chinchilla; Honduras, Porfirio Lobo, y Panamá, Ricardo Martinelli.
Señaló que es la primera vez que este evento se realiza en Suramérica, al tiempo que recordó que en la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de este Mecanismo, celebrada el 29 de julio de 2009 en Guanacaste (Costa Rica), Colombia fue aceptada como Miembro en Pleno Derecho.
Del Mecanismo de Tuxtla se deriva el Proyecto Mesoamérica como un mecanismo que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración entre los países de la región, a fin de ampliar y mejorar sus capacidades, así como para hacer efectiva la instrumentación de proyectos que redunden en beneficios concretos para las sociedades en materia de infraestructura, conectividad y desarrollo social.
Durante la Cumbre, Colombia presentará su Programa Regional de Cooperación con Mesoamérica, a través del cual se propone ejecutar iniciativas en las áreas de servicios públicos, seguridad ciudadana, biocombustibles, gestión de la calidad, promoción de las Pymes, gobernabilidad local y promoción social.
Igualmente, el país expondrá sus avances en la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles (Rmidb), y en el proceso de Interconexión Energética con la Región, entre otros temas.