Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Cumbre de Tuxtla: Fundamental para el desarrollo de la Región Caribe

Asuntos políticos, económicos, comerciales, financieros y de cooperación internacional, regional y multilateral, serán los temas que abordarán los presidentes que asistirán a la instalación de la XII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que se realizará del 24 al 26 de octubre en el Centro de Convenciones de Cartagena.

Según información de la Cancillería colombiana, hasta el momento han confirmado la asistencia al encuentro los mandatarios de México, Felipe Calderón; Guatemala, Álvaro Colom; El Salvador, Mauricio Funes; Costa Rica, Laura Chinchilla; Honduras, Porfirio Lobo, y Panamá, Ricardo Martinelli.

Señaló que es la primera vez que este evento se realiza en Suramérica, al tiempo que recordó que en la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de este Mecanismo, celebrada el 29 de julio de 2009 en Guanacaste (Costa Rica), Colombia fue aceptada como Miembro en Pleno Derecho.

Del Mecanismo de Tuxtla se deriva el Proyecto Mesoamérica como un mecanismo que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración entre los países de la región, a fin de ampliar y mejorar sus capacidades, así como para hacer efectiva la instrumentación de proyectos que redunden en beneficios concretos para las sociedades en materia de infraestructura, conectividad y desarrollo social.

Durante la Cumbre, Colombia presentará su Programa Regional de Cooperación con Mesoamérica, a través del cual se propone ejecutar iniciativas en las áreas de servicios públicos, seguridad ciudadana, biocombustibles, gestión de la calidad, promoción de las Pymes, gobernabilidad local y promoción social.

Igualmente, el país expondrá sus avances en la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles (Rmidb), y en el proceso de Interconexión Energética con la Región, entre otros temas.