Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Avanza el desarme en Bogotá

La medida va hasta el próximo 2 de noviembre a las 6:00 p.m., según la Resolución 015 de 2010.

Dado los excelentes y positivos resultados que genera la restricción y como ya se estableció en el Plan Integral de Seguridad, la Administración Distrital insiste en el control estricto del porte de armas y en las jornadas de desarme voluntario.

Durante el último periodo en el que se aplicó esta restricción – entre el 15 de octubre, a las 6:00 p.m. y el 19 de octubre, a las 6:00 p.m., se incautaron 45 armas de fuego y 20 personas fueron capturadas por porte ilegal, según cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá.

La restricción al porte de armas de fuego hace parte de la campaña ‘Amar es desarmarte’, que impulsa la Secretaría de Gobierno desde el año 2009. Así mismo, las jornadas de desarme voluntario y pedagógico hacen parte de esta estrategia que pretende que los ciudadanos dejen sus armas y que sólo sean manipuladas por la fuerza pública.

«Es necesario continuar con la consolidación de territorios seguros a través de acciones de prevención que incidan en la reducción de hechos que lamentar, tales como homicidios y lesiones personales de más bogotanos. Por eso la necesidad que la ciudadanía comprenda la importancia de estar y vivir sin armas de fuego, blancas y letales, y así mejorar la seguridad y la convivencia», indicó la secretaria de Gobierno, Olga Lucía Velásquez.