Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Seincrementan las probabilidades de lluvias en la Región Caribe

La Dirección de Gestión del Riesgo, hizo un llamado a los Comités Regionales y Locales de Prevención y Atención de desastres de la Región Caribe, para que se mantengan atentos al avance de una onda tropical, que podría incrementar las lluvias en esta región durante este puente festivo.

Se espera que este fenómeno hidrometereológico, que tiene un 80 por ciento de posibilidad de convertirse en tormenta tropical, no afecte directamente el territorio colombiano.

De igual forma, se recomienda a los organismos de socorro y autoridades ubicadas en la cuenca baja del río Magdalena, mantener activos los planes de emergencia y contingencia, ante la condición de ascenso de esta importante cuenca hídrica que ya supera las cotas críticas de desbordamiento y ocasionan inundaciones lentas con afectación en varias poblaciones ribereñas del sector comprendido entre Gamarra (Cesar) y su desembocadura en el Mar Caribe

El IDEAM mantiene en alerta las siguientes poblaciones:

Atlántico: Palmar de Varela, sectores aledaños a las ciénagas La Luisa y La Chepa. En el sector suroriental del departamento los niveles del río Magdalena se encuentran muy próximos a las cotas de desbordamiento. La alarma vigente se extiende para los municipios de Bohórquez, Campo de La Cruz, Santa Lucía, Suán, Santo Tomás, Manatí y Puerto Colombia; igual situación se presenta en sectores ribereños bajos del Canal del Dique.

Bolívar: San Felipe y El Salto, ubicados en la margen derecha del brazo de Mompóx; Magangué, San Pablo, Cantagallo y Hatillo de Loba (corregimientos de San Miguel y Juana Sánchez en la margen derecha de Brazo de Loba).

Cesar: Gamarra en sectores rurales y urbanos del municipio, especialmente en el corregimiento de Capulco; adicionalmente, poblaciones ribereñas de la Ciénaga de Zapatosa, como Chimichagua y Saloa.

Magdalena: Belén en la Ciénaga de Zapatosa y El Banco. Se destaca que las ciénagas de Zapatoca y San Zenón tienen niveles muy altos y generan desbordamientos y encharcamientos en las poblaciones aledañas.

También se recomienda mantener bajo vigilancia poblaciones ribereñas de los ríos San Juan, Mira, y Patía, y municipios como Policarpa, Llorente, Barbacoas, Guapi y Tumaco (Nariño), ante la posibilidad de crecientes súbitas, debido a las fuertes lluvias que han afectado amplios sectores del Litoral Pacífico y el Macizo Colombiano.

En cuanto a la posibilidad de deslizamientos de tierra, el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, alerta a las poblaciones de Victoria y Argelia en Caldas y San Francisco en Antioquia donde existen probabilidades entre moderadas y altas del deslizamiento, a causa de las fuertes lluvias que se han presentado en esta zona del país.