Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

16% habría crecido inversión extranjera en América Latina según la CEPAL

Según la CEPAL, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe ha mostrado una importante recuperación en el primer semestre de 2010 con respecto a la caída anotada en 2009, consecuencia de la crisis financiera internacional del año pasado.

Según las cifras entregadas por el organismo, la IED dirigida hacia las 11 economías de la región se incrementó 16,4% durante el primer semestre de 2010, en relación a igual período del año pasado.
En dólares, el aumento fue de más de 7.000 millones, pasando de 43.241 millones de dólares en 2009 a 50.345 millones en 2010.

De acuerdo con los resultados, la CEPAL estima que la IED tendría un crecimiento en todo 2010, aunque sin superar los niveles récord obtenidos en 2007 y 2008.

Según el informe el incremento en la IED se explica en primer lugar por la estabilidad y crecimiento económico mostrado por la mayoría de los países de la región.

Durante el semestre objeto del informe, Brasil continuó siendo el mayor receptor de IED de la región, con 17.130 millones de dólares, seguido por economías como México, Chile y Perú; mientras que en Centroamérica los mayores receptores son Costa Rica y Panamá.

Los comentarios están cerrados.