Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinInterior encabezará intervención a Estupefacientes

El Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, informó que a partir de la fecha y por iniciativa del Gobierno, la Dirección Nacional de Estupefacientes, DNE, queda intervenida por las autoridades judiciales y los organismos de control.

«A partir de hoy se inicia un proceso de investigación al interior de la Dirección Nacional de Estupefacientes, a petición del director de esta entidad mediante denuncia formulada por él el pasado viernes (29 de octubre) ante la Fiscalía», aseveró el Ministro Vargas Lleras.

El alto funcionario señaló que esta intervención fue motivada por las irregularidades presentadas entre otras cosas, en el inventario de bienes administrados por esta entidad.

«El director en la denuncia solicita que se aclare qué sucedió con el Sistema de Información FARO en donde se han evidenciado grandes anomalías en funcionarios y particulares», dijo.

Por su parte, el Director Nacional de Estupefacientes, Juan Carlos Restrepo, detalló que al revisar el récord de la administración de estos bienes se pudieron observar muchas falencias en el inventario.

«Este inventario es manejado por un sistema informático que prácticamente no ha tenido ninguna medida de seguridad y que ha estado a merced de terceras personas que han tenido la posibilidad de alterar ese inventario de bienes», afirmó Restrepo.

De igual manera, el jefe de la cartera política recordó que los bienes rurales serán administrados por el INCODER y que éstos tendrán como único fin la restitución de bienes. Asimismo, advirtió que de ahora en adelante “cualquier venta de activos urbanos o muebles se hará por subasta pública y la primera será culminando el mes de noviembre».

El Ministro Vargas Lleras anunció también que a cien personas de la Subdirección de Bienes y de la Subdirección de Informática, a quienes se les venció contrato el pasado viernes, no se les renovarán sus servicios.

DNE anunció cambios

Para evitar que terceras personas que puedan representar intereses indebidos o ilegítimos se cuelen en la administración de los bienes incautados al narcotráfico, el Director Juan Carlos Restrepo anunció la expedición, con fecha de hoy, de una resolución con base en la cual se reformulan los criterios para que alguien sea depositario o administrador de los bienes de esta entidad.

La segunda medida está relacionada con la creación de una Oficina de Transparencia.

“Hemos creado la Oficina de Transparencia de la entidad por donde todas las denuncias y todas las quejas de corrupción serán canalizadas hacia las autoridades competentes como la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría”, sostuvo el doctor Restrepo.

Entre otras de las disposiciones, se adoptaron medidas como el acompañamiento preventivo y permanente de la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación, y la Superintendencia de Sociedades; y medidas internas de transparencia y buen Gobierno como cero tolerancia a la corrupción, fortalecimiento del área de Control Interno y una línea telefónica de denuncia.

Los comentarios están cerrados.