La Comisión Primera del Senado aprobó con 14 votos a favor y cero en contra, el Proyecto de Ley que elimina la potestad del Presidente de la República de conformar o establecer a futuro zonas de despeje o de distensión.
El Ministro Vargas Lleras intervino en el debate solicitando la renovación de esta Ley y sus facultades vigentes desde 1997, argumentado su utilidad para el país en materia de orden público, entre otras situaciones, «frente a la posibilidad de indultar a personas que sólo estén sindicadas de la comisión de delitos como rebelión, sedición y asonada».
Esta iniciativa del Gobierno Nacional, recordó el Ministro de la cartera política, fortalece los Fondos de Seguridad locales y departamentales, que a su vez apoyan las estrategias en materia de seguridad ciudadana.
«También es una ley que le da soporte al recaudo de las tarifas que financian a Fonsecon, es la Ley que nos permite garantizar con seguros los siniestros que tienen lugar; y aquí estamos solicitando que se amplíe a los efectos fluviales. Es la iniciativa que le da también soporte a los fondos de convivencia locales», recalcó el Ministro.
Igualmente, esta Ley determina todo el programa de protección a víctimas, organizaciones de derechos humanos, de dirigentes sindicales y de periodistas. De tal manera que si no se le permitiera al Gobierno seguir haciendo uso de los instrumentos consagrados en ella, se quedaría sin sustento legal para continuar aplicando programas de protección que hoy benefician a 11 mil 500 colombianos.
El Ministro Vargas Lleras agradeció a los honorables senadores su disposición de votar positivamente la prórroga de la Ley 418.