Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Estudiantes crean software para formación de discapacitados

Jóvenes de segundo semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Manuela Beltrán crearon un software para facilitar la comunicación con su compañero Arley Aristizábal, quien tiene una discapacidad física debido a una parálisis cerebral.

Este es un ejemplo de cómo la tecnología se pone al servicio de la inclusión social y de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Aunque la enfermedad de Arley no influye en sus capacidades cognitivas, afecta la movilidad de gran parte de su cuerpo y el habla, lo que dificulta su desplazamiento y la comunicación con las demás personas.

Este inconveniente fue el motivo que alentó a sus compañeros para desarrollar una herramienta de comunicación que transmite de manera audible las palabras que Arley quiere expresar. «El software lo hemos llamado Inclusive porque la idea es incluir a las personas con discapacidad que no pueden comunicarse. También tiene el nombre de Sistema de Comunicación Rápida Asistida» explicó Giovanni Quitián, Director del Programa de Ingeniería de Sistemas de la UMB.

Gracias a este invento, ahora Arley puede hacerse entender mucho más fácil. Sólo tiene que escribir en el computador lo que quiere decir y el software lo traduce en sonidos. Este primer módulo también le da la opción de hacer clic en algunas frases que ya están predeterminadas como «tengo hambre», «abre la puerta» o «ayúdame a bajar», lo cual permite acortar el proceso de información.

Actualmente, tanto Arley como sus compañeros se encuentran trabajando en los siguientes módulos. Estos tendrán la opción de completar de manera automática las palabras y/o frases, que el usuario empieza a escribir. También habrá un tablero silábico que al hacer clic en una sílaba despliega las posibilidades de combinación para formar el texto.

«Para hacer uso de Inclusive, se necesita cualquier sistema Pentium con menos de una giga de RAM, pues no consume casi nada de recursos» aseguró Giovanni Quitián. Sin embargo, otra de las ideas para mejorar este software es poderlo instalar en dispositivos móviles como los celulares touch, con el fin de que para el usuario sea más fácil y seguro llevarlo a todas partes.

Para el tercer módulo de Inclusive, el Director de Ingeniería de Sistemas está perfeccionando el desarrollo de un mouse que se desplaza con los movimientos de la cabeza, a través de la capturación de la imagen. Para hacer clic, el usuario debe abrir y cerrar la boca y para hacer doble clic debe pestañear. Lo único que se necesita es una cámara portátil con sistema RGB que se conecta al computador y frente a la cual se ubica el usuario.

Los comentarios están cerrados.