Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Colombia con déficit comercial de 491,8 millones de dólares en septiembre

Colombia arrojó un déficit de 491,8 millones de dólares en su balanza comercial en septiembre, desde un superávit de 179,2 millones de dólares en igual mes del 2009, ante un fuerte repunte de las importaciones alentadas por el alza del peso, reveló el viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Mientras en septiembre las importaciones crecieron un 43 por ciento interanual a 3.931 millones de dólares, las exportaciones lo hicieron en un 15 por ciento a 3.216 millones de dólares, reveló en un comunicado el DANE.

El alza del peso, que abarata el precio de las compras externas y en cambio resta competitividad a las exportaciones, acumula una apreciación de 9 por ciento en lo que va del 2010, pero hace un par de meses alcanzó casi un 13 por ciento, una de las alzas más altas del mundo.

Industriales y exportadores han alertado por el impacto del alza del peso sobre su actividad, debido a que reciben dólares por sus ventas externas pero tienen que pagar sus costos en moneda local, lo que ha llevado a algunos a importar en vez de producir.

Los mayores déficits en septiembre se registraron con China, de 397,2 millones de dólares, seguido por México con 266,2 millones de dólares y Francia con uno de 98,5 millones.

En tanto, el mayor repunte en las importaciones se dio en las compras externas de vehículos y sus partes, de un 97 por ciento, en medio de la recuperación del consumo interno, principal impulsor de la expansión de la economía.

Pese al déficit mensual, el país acumuló un superávit de 1.322 millones de dólares en la balanza comercial entre enero y septiembre, superior al que reportó en el mismo lapso del año anterior, de 1.054 millones de dólares.

En lo corrido del año hasta septiembre el valor de las importaciones aumentó un 21,8 por ciento a 29.272 millones de dólares, desde los 24.043 millones de dólares que alcanzó en el mismo periodo del 2009, concluyó el DANE.

REUTERS