Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El 93% de los centros comerciales no cuentan con planes de contingencia: Felipe Ríos

Según el concejal de Bogotá, Felipe Ríos, a un par de semanas de iniciar la temporada navideña, tan sólo 5 centros comerciales de 78 tienen aprobado su plan de contingencia. Lo que debería funcionar como un requisito, incluso previo a la apertura de un centro comercial, es materia de hechos que son considerados “aislados” y no se mide la gravedad.

El cabildante señaló que sin olvidar los incidentes recientes donde han resultado niños heridos en las escaleras eléctricas, la caída de un padre de familia con su hijo o una firma de autógrafos que terminó en un amotinamiento del público con bloqueo de Transmilenio incluido.

Por este motivo el Concejal Felipe Ríos realizó un recorrido por 12 centros comerciales de la ciudad para identificar, según las normas actuales, cuáles son las falencias en seguridad de estos establecimientos abiertos al público.

Se identificó que en el 90% de los centros comerciales se implementaron concesionarios de vehículos en sus pasillos, que normalmente y según normas deben utilizarse para el flujo de visitantes y en caso de eventualidad como salidas de emergencia. Incluso durante la realización de eventos masivos en algunos de ellos se detectaron en el mismo punto de la actividad hasta 14 vehículos interrumpiendo el tránsito normal de los visitantes.

Según el DPAE todas las entidades o personas públicas o privadas responsables de edificaciones, instalaciones o espacios en los cuales se realicen aglomeraciones de público o de la organización de aglomeraciones de público incluidos los espectáculos públicos, deberán preparar planes de contingencia que incluyan los análisis de riesgos y las medidas de prevención y mitigación, en la forma y condiciones que establezca la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias DPAE. “Decreto 633 de 2007”

Tales planes deberán ser registrados y/o aprobados de manera previa a la realización de las actividades que implican aglomeraciones de público ante las autoridades que se definan conforme a lo dispuesto en el Decreto 633, del 2007 y tratándose de espectáculos públicos deberán ser registrados y aprobados como condición previa para el otorgamiento de la autorización o permiso correspondiente.las normas deben de tener personal capacitado y suficiente para controlar esta situación. Las barandas sólo deben cumplir la función de aislar el vacío.

En algunos centros comerciales también acostumbran a poner publicidad o cajeros automáticos a menos de 15 metros del corredor de la puerta de salida, lo que reduce el espacio para la evacuación.

A pesar de los recientes accidentes en escaleras eléctricas de menores, aún existe señalización y vigilancia permanente insuficientes, entre las más necesarias el botón de emergencia.

Los comentarios están cerrados.