El Distrito ha entregado 45 obras de reforzamiento estructural de las plantas físicas de jardines infantiles, Centros de Desarrollo Comunitario entre otros, con una inversión de más de 34 mil millones de pesos, en lo que va de la administración de Samuel Moreno.
Entre estas obras de reforzamiento, 39 corresponden a jardines infantiles, casas vecinales y jardines sociales que garantizan el desarrollo integral de los niños que se benefician de estas instituciones.
Jardines Infantiles como Los Bulliciosos y la casa vecinal Estrella del Sur hacen parte de estas obras de reforzamiento que ya disfrutan los bogotanos en la actualidad.
También se han entregado dos jardines completamente nuevos con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos: el Jardín Infantil El Ciprés, ubicado en la localidad de Usme, es la primera y más grande institución que incluye la atención a niños y niñas menores de 6 años con discapacidad. Y el jardín infantil El Porvenir, en la localidad de Bosa, que beneficia a 300 niños.
La Secretaría de Integración Social también ha realizado mantenimientos integrales en 92 jardines infantiles, albergues, Centros de Desarrollo Comunitarios entre otros.
Actualmente se encuentran en ejecución 10 obras de reforzamiento estructural de jardines infantiles con una inversión de más de 10 mil millones de pesos y cuatro obras nuevas con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, de las cuales tres corresponden a jardines que van a beneficiar a 900 niños menores de cinco años.
Dentro del desarrollo de este Plan Maestro de equipamientos; que adelanta la subdirección de Plantas Físicas de la Secretaría de Integración Social, se tienen metas que buscan garantizar la seguridad de los más pequeños, como incrementar en un 71 por ciento la atención preventiva a niños de 0 a 5 años y disminuir el riesgo de explotación laboral en niños de 5 a 11 años.
La Administración del alcalde Samuel Moreno se preocupa así por garantizar la seguridad de los pequeños que asisten a los jardines infantiles.
Esta iniciativa busca orientar la inversión pública a la dotación de nuevos equipamientos que garantizan la seguridad y comodidad de las personas que se beneficien de estos espacios.