Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Comenzó negociación del salario mínimo

El vicepresidente del Consejo Gremial, Rafael Mejía anunció que comenzó la negociación en firme entre empresarios, trabajadores y el Gobierno para concertar el incremento del salario mínimo en el 2011.

Según la fuente consultada por Caracol Radio, Sergio Clavijo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), el ajuste debería ser del 2.5 por ciento, cifra muy similar a la inflación de 2010.

Los trabajadores no están de acuerdo con el planteamiento, tal como lo manifiesta el vocero de la Confederación Unitaria de Trabajadores, William Millán quién asegura que una economía en crisis solo se dinamiza con el consumo interno y eso solo ocurre con salarios justos para la población. Para Millán, el incremento debe ser del 8 por ciento.

Una encuesta del Banco de la República revelada a mediados de este año, realizada a funcionarios de primer nivel de diferentes empresas, académicos y consultores, reveló que para el 2011 se esperaba un incremento en el salario inferior a 3,9 por ciento.

Sin embargo no hay que olvidar la línea negociadora y concertadora del Presidente Santos, quién es de esperar busque llegar a un acuerdo justo para todos los sectores y no lo haga por decreto como su antecesor.

Los comentarios están cerrados.