Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Judicial

Desmantelan fábrica ilegal de licor en Bogotá

En las últimas horas las autoridades lograron ocupar varios predios donde funcionaba una fábrica ilegal de licores nacionales e internacionales.

El operativo adelantado por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, mediante la realización de siete diligencias de registro y allanamiento en inmuebles ubicados en distintas direcciones de la ciudad de Bogotá, permitió descubrir un alambique dedicado a la adulteración de licor, en la misma acción fueron capturadas cuatro personas por el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico.

Esta organización se dedicaba a la fabricación ilícita, adulteración, embotellamiento, almacenamiento, transporte y comercialización de licores nacionales y extranjeros, productos con los cuales se atentaba contra la integridad física de las personas que de buena fe adquieren un producto sin normas de salubridad exigidas por entes reguladores del estado como es el INVIMA y la Secretaria de Salud.

Entre los capturados esta alias “Fabio Whiskey”, líder de la organización, quien se encargaba de conseguir los contactos para posteriormente distribuir los productos adulterados en establecimientos nocturnos de la capital y para evadir el control de las autoridades, se valía de varios sitios para cometer el ilícito, ubicados estratégicamente en Bogotá.

La adulteración del licor se hacía en pocas cantidades o sobre pedido, con el fin de no levantar sospechas en los habitantes de sector; estos empleaban un sistema rudimentario de sustancias líquidas sin las mínimas medidas de salubridad, realizando mezclas de sustancias químicas Etanol, metanol, agua, esencias y colorantes que ofrecen la apariencia de un licor genuino, los envases eran previamente seleccionados con el fin de realizar un maquillaje con diferentes estampillas y etiquetas del producto pasando desapercibido ante la vista de los consumidores.

Durante el desarrollo del procedimiento se logró la incautación de 16 canecas que contenían alcohol, cinco barriles de 180 litros C/U, 23 galones de sustancias de caramelos, 14 galones de sustancias líquidas, 158 botellas de crema de whisky, 28 botellas con escancias para la elaboración de licor, dos botellones de 20 litros, 86 stiker, 15 etiquetas de aguardiente y 1.811 escampillas de la Licorera de Cundinamarca.

Las pérdidas para la industria licorera sobrepasan los mil millones de pesos, señaló una fuente de la Dijin

Los comentarios están cerrados.