Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Visitantes extranjeros en Colombia aumentaron 10% a septiembre

A septiembre de 2010, el país recibió un millón 600 mil visitantes extranjeros, contando sólo los registrados por el DAS, lo cual representa un incremento del 10,3%, en relación con igual periodo del año anterior.

Esta parte positivo fue entregado por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, durante la instalación del encuentro de competitividad turística “Turismo Compite 2010”, que se realiza hoy y mañana en el Centro de Convenciones Valle del Pacífico.

En el mismo período, dijo, también aumentó el número de pasajeros llegados en cruceros, el cual pasó de 205.000 a 248.000 visitantes, así como el tráfico aéreo nacional, cuyo incremento fue del 37%, al pasar de 6.3 a 8.6 millones de pasajeros.

Los Parques Nacionales, por su parte, fueron visitados por un 6% más de personas, al pasar de 342.000 a 363.000; y todo ello, en conjunto, ha permitido que las divisas del país por concepto de viajes y turismo sigan en aumento. Al término del primer trimestre del año se habían recibido 661 millones de dólares, 37 millones de dólares más que en igual periodo de 2009, lo cual equivale a un incremento del 5.8%, explicó el Ministro.

“Este es el panorama general que presenta el turismo nacional hoy, un panorama positivo que nos debe impulsar a trabajar con más ahínco para mejorar también en mediciones internacionales como las que hace el Foro Económico Mundial –FEM-, y en donde Colombia, si bien ha mejorado en algunos aspectos, también tiene una enorme tarea que cumplir”, dijo el Ministro.

Explicó que aunque el turismo representa la primera industria generadora de divisas después del petróleo y el carbón, sólo contribuye con el 2,2% al PIB.

Por eso “es mucho aun lo que debemos hacer para beneficiarnos de nuestras inmensas ventajas competitivas y comparativas, como nuestros recursos naturales y culturales, y nuestra posición geográfica, hasta alcanzar la preeminencia que el sector ocupa en las economías de países similares al nuestro como Tailandia, Egipto o Costa Rica”, afirmó el funcionario.

Colombia ocupa hoy el puesto 72 entre los 133 países considerados turísticos, medidos en el FEM. El país está por encima de Perú y Ecuador; debajo de Chile, Brasil y Costa Rica; y lejos de países que viven del turismo, como Cuba o España.

De ahí que la meta del Gobierno nacional sea ascender en ese escalafón, haciendo lo necesario para que el sector se convierta en fuente generadora de empleos, reducción de la pobreza y mejoramiento de la imagen internacional del país.

Este propósito de mejorar la competitividad turística esta apalancado presupuestalmente, ya que entre recursos fiscales y parafiscales, el país contará, para 2011, con más de 100.000 millones de pesos para el sector turístico, 60% más que los recibidos en el año 2009 o casi cinco veces más de lo que se recibía en 2007.