Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Senadora pide mejores filtros en admisión de FF.MM.

Fortalecer los exámenes psicológicos y endurecer los filtros a la hora del reclutamiento y la incorporación de sus miembros activos, pidió a las Fuerzas Militares, la senadora, Alexandra Moreno Piraquive (Mira).

La solicitud la hizo en Tame, durante el debate en que se discutió sobre las agresiones de los uniformados a la población civil y la violación y asesinato de los niños Yenne Narvei, Yimmy Ferney y Yefferson Torres Jaimes, ocurrida en este municipio de Arauca en octubre pasado.

La senadora del Mira señaló que las personas que han estado en situaciones de combate y de guerra, podrían tener una problemática de salud mental que no se ha atendido oportunamente por parte de las instituciones militares y de policía del país.

Además, insistió en que hay estudios siquiátricos serios, que señalan que en los lugares donde hay alta concentración de hombres, existen altas probabilidades de que ocurran casos de asalto sexual y de abuso, así como conductas de extrema violencia.

Moreno Piraquive dijo que las Fuerzas Militares tienen la obligación de fortalecer sus políticas de reclutamiento y tomar medidas preventivas como la de cotejar antecedentes, realizar exámenes siquiátricos importantes para confirmar que una persona tenga la estructura de carácter suficiente para tolerar el entrenamiento militar, así como pruebas y test para detectar probabilidades de pedofilia y de violencia que se pueden traducir en abuso sexual.

También dijo: “No se entiende por qué nuestras Fuerzas Armadas no han acogido la recomendación hecha por la Organización Mundial de la Salud, que señala que en todas las instituciones de las Fuerzas Armadas debe existir un psicólogo por cada 500 uniformados en tiempos de paz, y en Colombia con las condiciones difíciles de seguridad que existen, sólo se tiene un psicólogo por cada seis mil hombres”.

Las fuerzas Armadas de Colombia deben hacer una selección más estricta para las personas que hacen parte de las Fuerzas Militares, porque los profesionales de la sicología han comprobado que el entrenamiento militar destapa cuadros sicóticos y depresivos importantes, con lo cual se concluye que no todas las personas tienen la capacidad de soportar situaciones dolorosas que produce el enfrentamiento militar, anotó Moreno Piraquive.

Los comentarios están cerrados.