Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cámara de Infraestructura apoya Autopistas Urbanas

Así lo hizo saber Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, en declaraciones durante el Séptimo Congreso Nacional de la Infraestructura que se desarrolló en Cartagena.

Para Caicedo, el tema de las Autopistas Urbanas no es un problema que afronte líos de predios, como los que han afrontado algunas carretera en el país. Lo que van a hacer estas autopistas urbanas concesionadas es utilizar parte de los corredores ya existentes.

El presidente de la agremiación expresó que ve con muy buenos ojos y con mucho optimismo el proyecto. “La Cámara Colombiana de la Infraestructura está muy satisfecha de que se hubiera logrado este acuerdo entre la Corporación Andina de fomento (CAF) y la Alcaldía de Bogotá para sacar adelante este primer análisis, que nos permite entender que el modelo no solamente cierra operativamente sino que cierra financieramente”.

Caicedo Ferrer expresó que ha sido testigo de excepción del interés por parte de inversionistas y concesionarios no solamente de Colombia sino del mundo entero, pendientes de que aquí se dé el partidor.

“Los recursos del sector privado están listos. Por eso lo que dice el alcalde es cierto: aquí lo que está haciendo el Distrito, en la medida en que se cuente con capital privado haciendo estas obras, es liberar recursos para la salud, para educación y otros temas sociales».

El presidente de la Cámara de la Infraestructura concluyó que “lo más seductor de este modelo, como lo dijo el alcalde, es que resuelve no solamente el problema del carro particular sino que también subsidia este modelo la construcción de las fases posteriores de Transmilenio, lo que le permitirá al Sistema Masivo de Transporte desarrollar el potencial tan importante que aún tiene por delante».