Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Política de seguridad ciudadana mejorará la ley de extinción de dominio: MinInterior

En el marco del seminario internacional ‘Víctimas del despojo: Iniciativas para saldar la deuda’, el Ministerio del Interior y de Justicia expresó la necesidad de modificar la Ley de Extinción de Dominio para sanear miles de bienes incautados al narcotráfico que serán destinados a la reparación de las víctimas de la violencia.

En el evento el Ministerio del Interior y de Justicia manifestó que el Gobierno Nacional busca agilizar este procedimiento presentando algunas iniciativas incluidas en el proyecto de Política de Seguridad Ciudadana.

En la actualidad el proceso de extinción de dominio puede tardar hasta siete años, pero si se aprueban estas iniciativas no debería tardar más de uno.

En este evento, organizado por la Procuraduría General de la Nación, las embajadas de Alemania y el Reino de los Países Bajos, la Agencia de Cooperación Alemana GTZ, y el Instituto para la Transformación de Conflictos y la Consolidación de la Paz (IICP), fueron presentadas las siguientes propuestas:

1.) Mejorar el sistema de notificación, sin desconocer los derechos de las personas afectadas. Para ello se usarían mecanismos supletorios de notificación tal como el aviso en caso de que falle la notificación personal. En la actualidad hay casos en los que se llevan 4 años tratando de efectuar la notificación.

2.) De igual manera se espera simplificar las audiencias y optimizar la práctica de pruebas. Dentro de esto se prevé la creación de Unidades Especiales de Extinción de Dominio.

3.) El proyecto permitiría que los actos de administración de adjudicación sean revocados.

4.) No habrá presentación ni tramité de excepciones previas. Estos temas se abordarán en la sentencia en el marco del régimen de nulidad.

5.) Los bienes inmuebles, cuando el Consejo Nacional de Estupefacientes lo determine, podrá enajenarse.

6.) Cualquier Juez penal de Circuito en el país podrá adelantar dichos procesos, en la actualidad son sólo tres juzgados los que realizan la extinción de dominio, mientras que los jueces penales de circuito son más de trescientos.

8.) Iniciativas como la de extinción de dominio será una herramienta importante en el propósito de hacer una nación más justa y equitativa con tantos colombianos que han sido víctimas de la violencia.

El seminario que se llevó a cabo en el hotel Tequendama contó con la presencia de organismos internacionales y comisiones de seguimiento como Unodc, Ecosoc, Codhes.