Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Obispos de Latinoamérica preocupados por situación del continente

Los obispos latinoamericanos expresaron su preocupación por el tráfico de drogas y armas, la violencia y la corrupción política en América Latina, informó el sábado la oficina de prensa de la Santa Sede.

Esos «son los grandes desafíos de numerosos países, a pesar de algunos éxitos en la lucha contra tales males sociales», dijo El Vaticano en un comunicado sobre los resultados de la XV reunión del consejo especial para América Latina de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos celebrada el 16 y 17 de noviembre pasado.

La emigración de los países más pobres hacia los más ricos representa también uno de los aspectos de mayor preocupación, que constituye «un empobrecimiento de los recursos humanos de los países que sufren la emigración», agregó.

Asimismo, señaló los problemas sociales generados en los países que reciben la emigración: «Graves dificultades encuentran los emigrantes en situación irregular y a menudo repatriados con la fuerza a sus países de origen».

«Se registra con satisfacción un desarrollo económico positivo en algunos países, aunque sería necesario favorecer una distribución más justa de las riquezas y de los recursos naturales», afirma.

En este contexto, «crece la conciencia ecológica en las poblaciones con el objetivo de salvaguardar la creación y promover un uso razonable de las materias primas».

En particular, los obispos latinoamericanos destacaron la alarmante situación social de Haití tras el terremoto y la reciente epidemia de cólera.

«La solidaridad manifestada concretamente por los gobiernos extranjeros y los organismos eclesiásticos producirían mayores frutos si los entes locales fueran más capaces de predisponer orgánicamente las ayudas recibidas», expresó.

Añadió que merece atención particular la promoción de una de una serie de leyes «contra a las normas éticas, como las leyes sobre el aborto, la eutanasia y los matrimonios entre personas del mismo sexo».

Señalo que aunque en varios países hay procesos electorales con respeto de las normas, «no faltan los tentativos ideológicos de revisar los ordenamientos constitucionales y legislativos, provocando tensiones internas, incluso con las Iglesias locales, con repercusiones en las relaciones internacionales».

«Se intenta ignorar a la Iglesia Católica, excluyéndola como parte en el diálogo social, a pesar de la alta credibilidad de la cual goza a nivel popular», manifestó. AP