Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Comisión Séptima del Senado aprueba proyecto de discapacitados

La Comisión Séptima del Senado aprobó dos proyectos de ley, uno de los cuales garantiza el suministro de elementos de habilitación y rehabilitación para la población en condiciones de discapacidad.

Se trata del proyecto No. 76/2010, que tuvo ponencia favorable de las senadoras Liliana María Rendón Roldán (Partido Conservador), coordinadora, y Teresita García Romero (partido PIN).

Quedó consagrado en esta iniciativa legislativa que estos elementos deben cumplir con los requerimientos para la habilitación y rehabilitación de los discapacitados.

Los senadores Fernando Tamayo Tamayo (Partido Conservador) y Jorge Ballesteros Bernier (Partido de la U) expresaron su preocupación por el tema fiscal y propusieron que esta iniciativa cuente con el aval del Gobierno para que no tenga dificultades en su trámite.

Esta célula congresional también aprobó la creación del Registro Único Nacional de Información de Subsidios, para que haya mayor transparencia en el otorgamiento de estas ayudas por parte del Estado.

La senadora ponente Gloria Inés Ramírez (Polo Democrático Alternativo) señaló que con este proyecto se lograrían procesos más transparentes ya que no se entregarían los recursos a discrecionalidad de los funcionarios en donde se otorgan estos subsidios.

La legisladora también aseguró que no se repetiría lo que pasó con el programa de Agro Ingreso Seguro, AIS.

Respecto a los subsidios para la población indígena, el senador Germán Carlosama (Movimiento AICO) propuso que se tengan en cuenta los listados censables que envían los gobernadores avalados.

Esta iniciativa también establece la posibilidad de crear veedurías ciudadanas especializadas en el control de estos subsidios. Los dos proyectos aprobados pasan a la plenaria del Senado.

Los comentarios están cerrados.