Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Nadie es feliz cuando lo vigilan: Secretario general de la ONU

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, uno de los blancos del espionaje de Estados Unidos revelado por Wikileaks, afirmó hoy que nadie puede sentirse feliz cuando se entera de que es vigilado.

La declaración del titular de la ONU fue hecha en Kazajstán a una emisora radial europea y dada a conocer aquí por el vocero oficial adjunto de la organización Farhan Haq durante su reunión diaria con los periodistas acreditados en la sede de Nueva York.

«No creo que nadie se sienta feliz cuando sabe que es vigilado por alguien. Mi trabajo y actuación son transparentes», dijo el máximo responsable de la ONU con respecto al contenido de los documentos secretos puestos al descubierto por Wikileaks.

En ese sentido, advirtió que los Estados miembros de Naciones Unidas deben respetar todas las convenciones y tratados relativos a la protección de las inmunidades y privilegios.

Esos instrumentos apuntalan la inviolabilidad e inmunidad de los bienes y haberes de la ONU contra allanamiento, requisición, confiscación y expropiación y toda otra forma de interferencia.

Los archivos de la organización y en general todos los documentos que le pertenezcan o se hallen en su posesión serán inviolables donde quiera que se encuentren, según la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades, aprobada en 1946.

En los materiales difundidos por Wikileaks, Ban Ki-moon aparece como uno de los objetivos más significativos de los diplomáticos norteamericanos en su labor de espías.

Esos funcionarios tenían instrucciones de buscar datos relacionados con el estilo de dirección y la toma de decisiones del secretario general de la ONU, así como su influencia en el aparato de la organización.

Esa actividad secreta también afectó a diplomáticos de varios países, como China, Rusia, Francia y Reino Unido, que junto a Estados Unidos son los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Asimismo, estuvo dirigida a recabar información personal, como tarjetas de crédito y horarios de trabajo y hasta datos biométricos y huellas dactilares.

Otros afectados por esas acciones son los subsecretarios de la ONU, los jefes de las agencias y organismos especializados, asesores, ayudantes y responsables de operaciones de paz y misiones políticas de la organización mundial.

PL