Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Petroleras deberían ayudar a damnificados por invierno: Senadora Maritza Martínez

Ante la emergencia invernal que vive el país y que deja hasta ahora 161 muertos, 223 lesionados, 20 desaparecidos, más de 1 millón 350 damnificados, la senadora Maritza Martínez Aistizábal, le propuso al presidente Santos, que las empresas petroleras contribuyan al drama de los damnificados por el invierno.

En una carta enviada al primer mandatario, la senadora le sugiere que se graven las actividades de explotación hidrocarburífera y minera, que le permitirá al Estado en situación de emergencia, contar con tres billones de pesos en dos años, el primero haciendo uso del plazo señalado por la Constitución y el siguiente por vía legislativa.

“Para su implementación”, dice, la misiva “podría considerarse alguna de las siguientes alternativas: Sobretasa al porcentaje de regalías vigentes a cargo de las empresas explotadoras, restablecimiento del impuesto de remesa de utilidades o creación de una carga específica sobre producción en boca de mina o pozo a cargo de las mismas, para dedicarlo exclusivamente a la atención, reconstrucción y prevención de este desastre natural”.

De esta manera, asegura la congresista, estos ingresos se sumarían a los 500 mil millones de pesos que el gobierno ha destinado para atender la emergencia, para la atención inmediata de damnificados, la reconstrucción de viviendas, infraestructura vial, productiva y readecuación de tierras, dentro de la campaña, Colombia Humanitaria, que lidera el presidente Santos.

Los comentarios están cerrados.