Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional Política

Comisiones primeras aprueban proyecto de desmovilizados

Las Comisiones Primeras aprobaron con 15 votos en el Senado y 30 en la Cámara de Representantes el proyecto de ley que garantiza la verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados y conceden beneficios jurídicos para los ex paramilitares y ex guerrilleros.

El proyecto presentado por el Gobierno, con ponencia positiva del senador Roy Barreras (Partido de la U) y el representante Carlos Osorio, consta de 10 artículos y fue tramitado con mensaje de urgencia, para resolver la incertidumbre para los desmovilizados tras un fallo de la Corte Constitucional que dejó sin vigencia la ley anterior.

El senador Roy Barreras dijo que esta aprobación es «ofrecerle a Colombia la tranquilidad de que los más de 30 mil desmovilizados entre guerrilleros y paramilitares que se acogieron a la justicia, con la promesa estatal de no ir a la cárcel a cambio de la verdad y del buen comportamiento, reciban un marco jurídico que les permitan seguir en los procesos de reinserción».

El ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, aseveró que «ellos no van a ser capturados y si bien van a tener que ser condenados por una pena, esta puede ser suspendida, siempre y cuando contribuyan a decir la verdad histórica de sus delitos», aseguró.

Sin embargo quedó aprobado que todo estará sujeto a que no reincidan en ningún delito y que continúen en el programa de reincorporación a la vida civil, y no pueden estar involucrados en delitos atroces pues la ley es solo para quienes cometieron el delito de la simple pertenencia al grupo armado.

«El riesgo de no hacerlo terminarán reciclados por las bandas criminales. Este proyecto garantiza a esos 30 mil compatriotas que pueden seguir viviendo en paz, que se suspenderán las órdenes de captura. La idea es que dejen las armas, cuenten la verdad a las víctimas», dijo Roy Barreras.

Después de cuatro horas de debate, el proyecto fue aprobado sin modificaciones al texto original. Se nombró una subcomisión integrada por los congresistas Juan Manuel Corzo (Partido Conservador), Hemel Hurtado (Partido PIN), Jorge Eduardo Londoño (Partido Verde), Manuel Enríquez Rosero y el ponente Roy Barreras (Partido de la U), para unificar el texto.

La iniciativa aprobada contempla que sólo tendrían los beneficios desmovilizados que no tengan delitos diferentes al concierto para delinquir y que no hayan reincidido en la ilegalidad tras el desarme. Los acuerdos incluyen compromisos de cumplir con el proceso de reintegración y reparar a las víctimas por los daños ocasionados, en el cual la reparación se haría con trabajo comunitario.

Finalmente, el congresista Barreras Montealegre señaló que «se necesita una verdad histórica. Es un paso eficiente que damos y que sirve para la paz en Colombia».