El concejal Javier Palacio denunció que los pliegos de condiciones del
Sistema Inteligente de Transporte (SIT), son copiados textualmente de un documento española no adaptado a la realidad capitalina al igual que importantes irregularidades en la licitación.
El proceso cuyo valor es de 65.000 millones de pesos, está presuntamente “amarrado” por parte del Distrito para adjudicárselo a la empresa española TELVENT, existe el viaje de funcionarios de la ETB y Germán González, gerente de semaforización; Carlos Adolfo García; y Darwin Quintero del comité evaluador de la empresa española, para visitar diferentes compañías de ese país, entre ellas la mencionada.
Después del viaje de los funcionarios se hizo la publicación de los pliegos de la licitación del SIT en donde existen coincidencias que casualmente favorecen a TELVENT con un proceso realizado en Barcelona, el cual fue adjudicado a la firma, así como similitudes de los requerimientos técnicos exigidos por la ETB para el proceso, con las especificaciones que aparecen en el catálogo de TELVENT. ”Realmente ya son muchas coincidencias y todas favoreciendo al final a este oferente”, aseguró el concejal Palacio.
El convenio 1029 de 2010 entre la Secretaría de Movilidad, la Universidad Distrital y la ETB cuya primera fase tiene un costo de 65 mil millones ya entregó un anticipo de 35 mil millones sin fundamento técnico o financiero ni justificación alguna, pues el dinero se va a requerir solo en el momento que se contrate a la persona que se gane los términos.
Otra de las anomalías presentadas es que la Universidad Distrital sea la interventora y a su vez se encargue de la planeación y sea parte del comité técnico que se pronunciará en los procesos más relevantes.
“No se puede permitir que sigan jugando con el dinero y la buena voluntad de los bogotanos, y mucho menos se puede aceptar que el secretario de Movilidad diga que no tenía conocimiento del tema; entonces quién es el encargado del tema de movilidad en la capital?”.