Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

China expresó su preocupación por Corea del Norte

A China le preocupa que las tensiones en la Península Coreana se salgan de control si no son abordadas adecuadamente, dijo el lunes el presidente chino, Hu Jintao, a su par estadounidense, Barack Obama.

Se trata de la primera discusión entre ambos líderes sobre la crisis desde que Pyongyang bombardeó una isla surcoreana hace casi dos semanas.

Analistas dijeron que los comentarios de Hu mostraron un mayor sentido de urgencia en el rol chino respecto a la creciente tensión y también parecían ser un intento por evitar la percepción de que Pekín está apoyando a Pyongyang frente una reunión de altos funcionarios de Estados Unidos, Japón y Corra del Sur en Washington.

La Casa Blanca dijo que durante una conversación telefónica con Hu, Obama instó a Pekín a trabajar con Estados Unidos y otros países para «enviar un claro mensaje a Corea del Norte de que sus acciones provocativas son inaceptables».

Más tarde en Washington, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, se reunirá con sus pares japonés y surcoreano para discutir el mortal ataque norcoreano contra la isla del Sur.

China, involucrada en las estancadas negociaciones internacionales con Corea del Norte por su programa nuclear, no está invitada. Sin embargo, se espera que la reunión en Washington discuta una propuesta de Pekín para sostener conversaciones regionales de emergencia sobre la crisis.

«La llamada en sí misma podría ser un intento por bloquear la percepción, antes de la reunión entre Corea del Sur, Estados Unidos, y Japón, de que estos tres países están en un bando frente a China, Rusia y Corea del Norte», dijo Sun Zhe, director del centro de Relaciones sino-estadounidenses en la Universidad de Tsinghua de Pekín.

BUSCANDO UNA DISTENSION

La conversación entre Obama y Hu se realizó mientras Corea del Sur iniciaba ejercicios navales, trece días después de que Corea del Norte bombardeara la isla de Yeonpyeong, cercana a la disputada frontera marítima de la península.

«Especialmente con la actual situación, si no es abordada apropiadamente, las tensiones podrían agudizarse en la Península Coreana o salirse de control, lo que no estaría en el interés de nadie», manifestó Hu, de acuerdo a un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

«La tarea más acuciante por el momento es lidiar calmadamente con la situación», agregó, según la página en internet del ministerio chino.

China ha sido exhortada por Estados Unidos y sus aliados para que tome más acciones a fin de controlar a Corea del Norte tras el ataque contra la isla de Yeonpyeong, donde murieron cuatro personas.

Hu dijo que China había expresado su «profundo pesar» por las muertes. Pekín se ha rehusado a culpar a Corea del Norte por el incidente.

«Necesitamos aliviar (las tensiones), no empeorarlas, diálogo; no confrontación; paz, no guerra», dijo Hu a Obama, según el comunicado.

Las tensiones en la península han alcanzado su peor nivel en décadas tras el ataque a la isla surcoreana, que se produjo días después de que Corea del Norte revelara que había realizado avances significativos en su programa nuclear.

Un borrador del comunicado que se espera sea emitido por los ministros de Relaciones Exteriores de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos tras la reunión del lunes señala que los tres países esperan que China presione a Corea del Norte para cumplir con «las responsabilidades establecidas en las conversaciones a seis partes», reportó la emisora NHK.

El texto también condenaría el bombardeo norcoreano, dijo NKH. Reuters

Los comentarios están cerrados.