Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Lula da Silva defiende a WikiLeaks

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió y se solidarizó el jueves con el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, detenido esta semana en Londres por acusaciones de crímenes sexuales.

El australiano, cuyo sitio en internet causó estragos en la diplomacia estadounidense al comenzar a divulgar miles de documentos secretos sobre las relaciones diplomáticas del Gobierno estadounidenses, recibió el espaldarazo de Lula durante un discurso en defensa de la libertad de expresión.

«Aparece el tal WikiLeaks y desnuda a la diplomacia que parecía inalcanzable, parecía la más correcta del mundo, y ahí comienza una búsqueda. No sé si colocaron carteles como en los tiempos del lejano oeste, se busca vivo o muerto, y capturaron al muchacho», dijo Lula.

«Si el lo leyó, es porque alguien lo escribió. El culpable no es el que lo divulgó, la culpa es de quien escribió. Por lo tanto, en vez de culpar al que divulgó, culpen al que escribió la tontería, porque si no no habría el escándalo que hay», agregó.

Líderes y autoridades diplomáticas mundiales se han dividido respecto a Assange, con algunos países condenando la divulgación de los documentos de WikiLeaks y otras autoridades compartiendo la opinión de Lula.

Assange, que ha residido periódicamente en Suecia, fue acusado este año de conducta sexual impropia por dos voluntarias suecas de WikiLeaks.

El australiano, que niega las acusaciones, fue arrestado en Londres debido a un mandato internacional por esa acusación.

Pese a la captura de su fundador, WikiLeaks prometió que seguirá divulgando detalles de los despachos confidenciales estadounidense.

Hasta ahora sólo ha sido publicada una pequeña parte. Reuters