Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Aprobada en segundo debate la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras

Con mayorías absolutas fue aprobada en segundo debate en Plenaria de Cámara de Representantes, la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras.

Con la aprobación de esta ley por parte de la Cámara de Representantes, las víctimas del conflicto armado se acercan a las medidas que permitirán hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación

El Ministro del interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, señaló que con este proyecto se tendrá en cuenta a aquellas personas cuyos derechos fundamentales fueron menoscabados a partir del 1 de enero de 1991.

«Había que buscar una fecha. Esta parece la fecha que más corresponde con la expedición de la Constitución, cobija en todo caso un periodo de tiempo que coincide con el que ha tenido una mayor violencia en términos de masacres, despojo de tierras», afirmó el alto funcionario.

Así mismo, ??con esta ley se garantiza que el acceso a la reparación por vía administrativa por parte de la víctima no le impida acudir a la vía judicial. La reparación recibida por vía administrativa se descontará de la reparación que se defina por vía judicial.
Entre los principales puntos votados positivamente el día de hoy se destaca el reconocimiento a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violaciones de todos los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, con el carácter preferencial.

En esta ley se encuentra también el compromiso del Gobierno para buscar mecanismos que garanticen la educación superior para madres cabeza de hogar que hayan sido víctimas de la violencia.

Igualmente, esta iniciativa contempla la ampliación de la cobertura de la asistencia en salud a las víctimas, como también la entrega de ayuda humanitaria, con el objetivo de socorrer, asistir, proteger y atender sus necesidades básicas.

Los comentarios están cerrados.