Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Panorama Nacional Política

Acnur abre en Bogotá campaña por desplazados en el mundo

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) puso hoy en marcha una campaña encaminada a promover la solidaridad con los refugiados y desplazados en el mundo, precisamente en uno de los países que más padecen este problema debido al conflicto armado.

La campaña, según la representante de esa agencia de la ONU en Colombia, Terry Morel, «está dedicada a promover el respeto y la solidaridad hacia las personas que en el mundo se ven obligadas a huir de la violencia y persecución para salvar sus vidas.

«Pongámonos en los zapatos de los desplazados y demos el primer paso para entender su situación» es el lema de la iniciativa, diseñada por los colombianos Alejandro Calero y Juan Alvarado.

Morel destacó en el acto de lanzamiento que más de la mitad de los 43 millones de refugiados en el mundo están «atrapados por muchos años en situaciones de inseguridad, sin techo propio y a la espera de una solución».

De esos 43 millones, unos 27 millones son desplazados y 15 millones son refugiados, mientras que más de 3,5 millones de estos desarraigados son desplazados internos en Colombia, recordó Morel.

La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), una organización privada colombiana dedicada al estudio de este fenómeno, afirma que esa cifra se eleva por encima de los cuatro millones en Colombia.

Las cifras ubican a este país como el segundo con mayor número de desplazados a nivel mundial, después de Sudán, con el consiguiente drama humanitario que ello implica.

La diplomática de la Acnur destacó también que en Colombia grupos minoritarios como los negros o los indígenas son víctimas de la discriminación, además del conflicto interno, por ello estas comunidades son muy vulnerables y forzadas al desplazamiento.

La cantautora Andrea Echeverry, vocalista del grupo Aterciopelados y una de las portavoces de la campaña en Colombia, ofreció hoy un concierto durante la presentación, en la que asimismo hizo referencia a las comunidades indígenas colombianas amenazadas al señalar que unos 70.000 de los desplazados del país son aborígenes.

La actriz Indira Serrano, que también intervino en el acto, consideró que un 20 por ciento de los desplazados colombianos pertenecen a las comunidades negras.

La campaña «Pongámonos en los zapatos de los desplazados y demos el primer paso para entender su situación» se presentó hoy en Bogotá, pero de forma simultánea en México y Bueno Aires, mientras que está previsto que pronto se haga lo mismo en otros países latinoamericanos y en España, señalaron fuentes de Acnur.

La oficina de la ONU presentó hoy además una exposición simbólica de zapatos dentro del marco de la reciente asamblea general de la Acnur celebrada en Ginebra.

EFE