Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Salud

Alerta por posibles epidemias debido a temporada invernal

El Ministerio de la Protección Social alertó sobre posibles epidemias generadas por la temporada de lluvias que afecta al país y que dejan casi 2 millones de damnificados en todo el territorio.

«A la fecha es importante decir que no tenemos ninguna epidemia pero existen riesgos y es mejor adelantar un plan de contingencia y prevención», dijo la viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño en un comunicado.

Añadió que el Gobierno nacional adoptó planes concretos para atender a la población y actualmente hace uso de otras iniciativas en el campo de la salud para atender a los damnificados.

No obstante, agregó que pese a esas iniciativas «pueden existir riesgos de cólera, infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas por lo que «tenemos que estar atentos, porque una vez baje el nivel del agua de las inundaciones se enfrenta la posibilidad de dengue, malaria».

Agregó que ese despacho y el Ministerio del Medio Ambiente trabajan conjuntamente para llevar agua potable a las zonas que la requieran.

Llamó a la población y a los medios de comunicación para que den aviso al Ministerio de la Protección Social en caso de que se conozca algún caso que pueda ser el inicio de una epidemia.

Un informe del Ministerio del Interior y de Justicia indicó hoy que las lluvias dejan hasta el momento en Colombia 257 muertos, casi dos millones de damnificados y 268 heridos.

Las mismas precipitaciones, además, afectan a 695 de los 1.100 municipios colombianos en 28 de 32 departamentos. Igualmente, hay 404.080 familias afectadas y 75 personas han sido dadas por desaparecidas.

Asimismo, las viviendas destruidas ya son 3.000 y las dañadas seriamente suben a 303.150.

De otro lado, en el mismo comunicado, el director general de Salud Pública, Lenis Urquijo, señaló que desde 2009, cuando apareció la gripe A en Colombia, se han reportado 139.621 casos sospechosos de los cuales 55 resultaron fatales.

Añadió que en lo que hace referencia al dengue hemorrágico se han reportado 148.890 casos con 196 muertes.

«La letalidad alcanza el 2,11 por ciento», señaló Urquijo, quien recalcó que la alerta que enviaron es que cuando «descienda el nivel de las aguas puede que se recrudezcan los casos».

En cuanto a la malaria, a la fecha hay 109.347 casos y 20 reportes fatales y en cuanto a mordeduras de serpientes, hay 3.705 casos reportados, 27 de los cuales han sido mortales. EFE