Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Cámara de Representantes de EE.UU. prorroga la ATPDEA

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó una prórroga de la Ley de Preferencias Arancelarias Andina (ATPDEA) hasta julio de 2012, aunque la medida afronta objeciones de algunos republicanos en el Senado.

La medida, aprobada en las postrimerías de la sesión 111 del Congreso, fue presentada por el legislador demócrata de Michigan, Sander Levin, e incluye la extensión del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que se vence el 31 de diciembre.

La ATPDEA es una ley que data de 1991 y permite la importación libre de aranceles a EE.UU. de miles de productos andinos, en respuesta a la lucha antidrogas de esos países. En el caso de Colombia, permite la importación a EE.UU. de cerca de 1.200 productos.

En el Senado, sin embargo, la ATPDEA está frenada por el senador republicano de Alabama, Jeff Sessions, debido a su queja de que la extensión del SGP supone una mayor competencia a ciertos productos manufacturados en su estado de las importaciones de Bangladesh, país beneficiado por ese programa.

Se desconoce cuándo la medida será sometida a votación en el Senado, cuya agenda incluye otras prioridades de la Casa Blanca, como el tratado nuclear «START» y los presupuestos para el Gobierno para el año fiscal 2011 en curso.

Perú suscribió un acuerdo comercial con EE.UU. y Bolivia quedó excluida de la ATPDEA por su presunta falta de cooperación en la lucha antidrogas.

La medida, entonces, es de vital interés para Colombia y Ecuador.
En un comunicado, el embajador de Colombia, Gabriel Silva, dijo que la «votación abrumadora a favor de la extensión del ATPDEA en la Cámara de Representantes de Estados Unidos demuestra un claro apoyo bipartidista por este programa y por Colombia».

«Esperamos que se superen las dificultades en el Senado, en particular las preocupaciones puntuales frente al SGP del senador Sessions de Alabama. Es importante tener en cuenta a los exportadores colombianos, particularmente a la luz del impacto del invierno en los diversos sectores», agregó.

Horas antes del voto, una coalición de grupos empresariales instó al Congreso a que aprobase la prórroga de las preferencias arancelarias a los países andinos, al advertir de que están en juego la creación de empleos dentro y fuera del país.

En una misiva dirigida a los principales líderes demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes, unos 26 grupos empresariales pidieron la extensión de las preferencias arancelarias, que vencen el próximo 31 de diciembre.