Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Chuzadas del DAS: Gobierno panameño confirma que estudia varias peticiones de asilo de funcionarios colombianos

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli confirmó en declaraciones a CNN en Español, que su gobierno ha recibido otras solicitudes de asilo de ciudadanos colombianos que están procesados por la justicia por el escándalo de las chuzadas ilegales del DAS.

Martinelli no reveló los nombres de los funcionarios que han solicitado asilo en su país porque dijo «no recordarlos» pero aseguró que se estaban evaluando las peticiones.

El presidente de Panamá también negó que en la reunión que tuvo en Tegucigalpa con Alvaro Uribe, el ex mandatario colombiano le hubiera pedido como “favor personal” que asilara a María del Pilar Hurtado, y subrayó que a su gobierno sí le había parecido injusto lo que estaba pasando con la ex directora del DAS.

Mientras tanto, en Colombia, siguen los procesos por el sonado escandalo.

Por este hecho, en las últimas horas, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación preliminar contra el actual director del DAS Felipe Muñoz y otros altos ex funcionarios de la misma entidad.

Los otros funcionarios indagados son la entonces directora María del Pilar Hurtado Afanador; el subdirector de Contrainteligencia, Jorge Alberto Lagos León; la coordinadora de estudios de Confiabilidad, Claudia Milena Mendoza Ríos; y los coordinadores del Grupo de Asuntos Especiales, Luís Tirso Veloza y Henry Alberto Torres Cedano.

La procuraduría señalo que se busca establecer la posible responsabilidad de estos funcionarios, al no denunciar hechos irregulares relacionados con acceso a información íntima, interceptaciones ilegales de comunicaciones y enterarse indebidamente de su contenido.

Entre tanto, se conoció una declaracion del ex subdirector de la sección Fuentes Humanas del DAS, Willian Romero, en la cual acusó al ex presidente Álvaro Uribe de ser el principal destinatario de las interceptaciones ilegales.

Romero sostuvo que recibió órdenes de la entonces directora del DAS María del Pilar Hurtado, asilada en Panamá, para hacer seguimientos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y agregó que la funcionaria le informó que el destinatario era el presidente Álvaro Uribe.
William Romero fue citado para el próximo 2 de febrero a una audiencia «de formulación de acusación».

Los comentarios están cerrados.