Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Wikileaks: En gobierno de Uribe los falsos positivos no eran crímenes aislados

–Los falsos positivos del Ejército Nacional no eran un crimen aislado, sino un «fenómeno generalizado» bajo el gobierno del presidente Alvaro Álvaro Uribe, aseguró el General de la República Carlos Suárez, según un cable diplomático estadounidense filtrado por WikiLeaks.

El general Carlos Suárez, se desempeño como Inspector de las Fuerzas Militares y por encargo del gobierno del presidente Uribe, investigó el caso de los cientos de personas que fueron asesinadas en Colombia por militares que los reportaron como muertos en combate con grupos al margen de la ley.

En el cable, destacado por el diario El País de España en su edición de este domingo, el embajador estadounidense en Bogotá, William Brownfield, da cuenta de una conversación con el general Carlos Suárez, designado por el entonces ministro de Defensa -y actual presidente- Juan Manuel Santos, para investigar los casos.

Según Brownfield, durante la plática Suárez habría revelado que el entonces jefe del Ejército, general Óscar González, se oponía a la investigación y había incluso «tratado de intimidar a testigos», para que no declararan.

Suárez también habría afirmado que Uribe y varios jefes del Ejército aún medían el éxito militar «en términos de muertos», lo que según él habría sido la causa del problema.

Los comentarios están cerrados.