Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Afrocolombianos desplazados exponen sus productos en Plaza de Artesanos

Hasta el 24 de diciembre, 100 afrocolombianos en situación de desplazamiento y quienes son atendidos por el Instituto para la Economía Social – IPES, se unen con muestras gastronómicas y artísticas, al festival navideño que se realiza en la plaza de los artesanos.

Con una inversión de más de 260 mil millones de pesos, el gobierno del alcalde Samuel Moreno Rojas capacitó a esta población, en gastronomía, artesanías, música y estética, a través de la formación brindada por el IPES y la Universidad Externado de Colombia.

La iniciativa busca brindar alternativas para la generación de ingresos de los beneficiarios, apoyando su emprendimiento empresarial y promoción de líneas productivas, con base en los saberes tradicionales y en los conocimientos aprendidos por los usuarios durante la ejecución del convenio.

La capacitación y fortalecimiento que reciben en temas de gastronomía, estética, música y artesanías se desarrolla en 200 horas a través de módulos grupales en la Universidad Externado de Colombia.

“Está clara la responsabilidad que tiene el Distrito con la población afrocolombiana desplazada, con este convenio se trabaja el desarrollo de alternativas para la inserción en los mercados de bienes o servicios que les genere ingresos a esta población”, afirma Armando Aljure, director general del Instituto para la Economía Social.

El desarrollo de iniciativas productivas para la población afrocolombiana, que adelanta el IPES tiene el propósito de mejorar la capacidad de trabajo, el mejoramiento en la presentación de los productos y servicios, ajustados a las exigencias del mercado para que se garantice la excelente cualificación de la mano de obra y competitividad de la población en situación de desplazamiento.