Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Planeación estima crecimiento del 4,5% en 2010

Tras conocer los resultados de crecimiento de la economía del tercer trimestre de 2010, el director general del Departamento Nacional de Planeación, Hernando José Gómez, dijo que, aunque la cifra no fue tan positiva como se esperaba, hay razones para confiar en un crecimiento del PIB para 2010 cercano al 4,5%.

“Recibimos con mucha tranquilad (la cifra de crecimiento del tercer trimestre) porque vemos que los temas estructurales no se están afectando en la economía colombiana; por el contrario, lo que observamos es que si bien hay un desfase en la agricultura –por el invierno– y hay un desfase en la construcción de edificaciones, todo los indicadores nos muestran que sigue alta la confianza del consumidor, muy elevadas las expectativas de los inversionistas unidas a un buen desempeño de nuestro comercio exterior. Además, lo que tenemos que hacer en términos de rehabilitación y reconstrucción nos permite pensar que el impacto de este 3,6% es moderado sobre el resultado final del año” señaló.

“Si somos juiciosos y ordenados en hacer el plan de rehabilitación y reconstrucción que necesita el país para 2011, lograríamos un impacto muy fuerte sobre el comportamiento de la construcción y en ese sentido tendríamos un jalonamiento”, dijo el Director General.

Gómez recordó experiencias exitosas de países que pese a desastres naturales muestran un crecimiento positivo. “Chile, después de un año del terremoto, es el país que más crecerá de América Latina, incluso por encima del 6%, y en buena parte ello se debe a todos los procesos de reconstrucción que se están dando”.

“Si nosotros empezamos un proceso de reconstrucción y rehabilitación a partir del primer trimestre del próximo año, evidentemente eso impactará favorablemente el PIB del próximo año”.

Tareas como la reparación de escuelas, hospitales y carreteras, generarán ingreso y empleo de forma inmediata, mientras tanto, el Gobierno trabajará en la evaluación, diseño y generación de proyectos para solucionar problemas estructurales de mayor trascendencia.