Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional

Reconstruir el Caribe colombiano costará más de diez billones de pesos

Los Gobernadores de la región Caribe, aseguraron que la reconstrucción de las zonas afectadas por las intensas lluvias costará más de diez billones de pesos, cifra que supera el estimativo del gobierno a nivel nacional.

Los funcionarios sostuvieron una reunión el domingo en la ciudad de Cartagena, donde realizaron un borrador de un documento con una propuesta de reconstrucción que presentarán al gobierno en los próximos días.

«El primer documento habla de diez a doce billones de pesos, solo para la región del Caribe colombiana», declaró el gobernador encargado del departamento de Bolívar, Felipe Merlano de la Ossa.

Merlano de la Ossa afirmó que la iniciativa que propondrán «implica inversiones estratégicas en ciertas áreas como recuperación de vías, construcción de puentes, escuelas, colegios, un gran proyecto para el río Magdalena y el canal del dique, así como un tema de tejido social».

Las intensas lluvias que han caído este año en Colombia dejan cerca de 300 personas muertas, 2,2 millones de personas afectadas, más de 3.348 viviendas destruidas, otras 316.360 averiadas, 270 vías afectadas y 1,3 millones de hectáreas de tierras agropecuarias inundadas.

La zona que mayor número de afectados concentra este año es la región Caribe (1,2 millones), donde varias poblaciones deberán ser reubicadas de manera permanente para evitar la cadena de víctimas y afectados que anualmente deja la temporada de lluvias, según recomendaciones de expertos.

El gobierno colombiano había estimado en días pasados que los estragos causados por las lluvias en 28 de los 32 departamentos del país superaban los diez billones de pesos.

Durante su saludo de Navidad a los colombianos el pasado viernes, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que la recuperación y la reconstrucción de las zonas afectadas tomará años.

«Esta es la peor tragedia natural en la historia de nuestra república, por el número de damnificados y por la extensión de la catástrofe», señaló Santos.

El fenómeno de lluvias, que comúnmente se presenta de abril a junio y de octubre a diciembre, se agudizó en los últimos meses a consecuencia de la presencia del evento de «La Niña», que genera cambios en el clima por la llegada de corrientes frías a la costa del océano Pacífico. DPA