Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Chávez retó a EEUU a cortar lazos diplomáticos

El presidente Hugo Chávez reavivó el martes la disputa diplomática con Washington por la designación del nuevo embajador en Caracas, Larry Palmer, a quien Venezuela negó el beneplácito, y retó a Estados Unidos a «cortar relaciones diplomáticas».

«Si el gobierno (de Estados Unidos) va a expulsar a nuestro embajador allá, ¡que lo hagan! Que si van a cortar relaciones diplomáticas, ¡que lo hagan!», dijo Chávez durante un acto oficial transmitido por la televisora estatal, VTV.

«Le hemos negado el beneplácito a ese señor (Palmer) y ahora nos amenaza el gobierno de Estados Unidos con que ellos van a tomar represalias. Bueno, que hagan lo que les dé la gana, pero ese señor no vendrá», espetó el mandatario.

La semana pasada, el portavoz del departamento de Estado estadounidense, Philip Crowley, dijo que la decisión de negar el beneplácito a Palmer «tendría un impacto en las relaciones» bilaterales.

Venezuela respondió a las declaraciones de Crowley con un comunicado en el que aseguró que esperaba «encontrar una salida» al altercado, pero este martes Chávez elevó el tono.

Durante un acto de condecoración a efectivos militares, el mandatario dijo que Palmer arremetió «contra las Fuerzas Armadas venezolanas», al responder un cuestionario durante su proceso de ratificación ante el Senado estadounidense.

En esa ocasión, Palmer aseguró que en Venezuela había presencia de las guerrillas colombianas y que las Fuerzas Armadas tenían influencia cubana y la moral baja.

«Para que venga un embajador tiene que respetar a esta patria (…) El indigno sería yo si permitiera que ese señor viniera a Venezuela», continuó Chávez.

Estados Unidos y Venezuela retiraron sus respectivos embajadores entre septiembre de 2008 y junio de 2009, en uno de los punto bajos de sus complicadas relaciones diplomáticas.

En agosto, el mandatario venezolano anunció públicamente su veto a la nominación de Palmer debido a sus declaraciones ante el Senado, y a mediados de este mes la Cancillería venezolana expresó que la decisión era «irrevocable».

Sin embargo, el gobierno estadounidense no tiene intención de nombrar un sustituto para Palmer, quien debe ser ratificado por el Senado en los próximos días, según informó recientemente el Departamento de Estado.

A finales de junio el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó a Palmer para sustituir a Patrick Duddy, designado embajador en Caracas en agosto de 2007.

Duddy abandonó la embajada durante el tiempo en que ambos países retiraron sus representantes diplomáticos.

Estados Unidos, que diariamente compra a Venezuela casi un millón de barriles de petróleo, reconoce tener con el gobierno de Chávez la «relación más difícil» de toda la región incluso desde la llegada de Obama al poder. AFP