Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Senado chileno pide reconocer al Estado Palestino

El Senado chileno solicitó el martes al presidente Sebastián Piñera que reconozca, «al más breve plazo», la existencia de un Estado Palestino.

La sala legislativa aprobó en forma unánime un proyecto de acuerdo – que constituye solo una recomendación – mediante el cual le pide a Piñera «la promoción de dos Estados independientes: Israel y Palestina, que vivan uno junto al otro, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas».

El texto del proyecto recuerda que en 1967, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que ratificó «la existencia de esos dos Estados y el término de todas las situaciones de beligerancia así como el respeto y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y su derecho a vivir en paz».

La iniciativa se registra luego de intensas gestiones de embajadores de países árabes y de parlamentarios de esa ascendencia para que Chile reconozca un Estado Palestino, con las fronteras anteriores a la guerra de 1967.

Chile tiene la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, con unas 400.000 personas.

El canciller Alfredo Moreno dijo en diciembre que el gobierno analiza el asunto.

El 1 de enero, con ocasión de la llegada al poder de la presidenta Dilma Rousseff, Piñera se reunió en Brasil con el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

Piñera visitará en los próximos meses Palestina y también Israel.

Desde comienzos de diciembre varios países sudamericanos, como Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador, han reconocido la existencia de un Estado Palestino con las fronteras anteriores a la Guerra de los Seis Días. Chile no se ha pronunciado oficialmente.

Gabriel Zaliasnik, presidente de la Comunidad Judía en Chile, dijo a la AP que si el gobierno hace un reconocimiento similar al de sus vecinos, arriesga su posición en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, donde se ventila un diferendo limítrofe con Perú, que desconoció las fronteras marítimas con Chile después de la Guerra del Pacífico, en 1879-1883, en la que también participo Bolivia.

En la guerra del siglo XIX, Chile conquistó extensos territorios a Perú y a Bolivia, que de paso quedó sin salida al mar.

La base de la defensa chilena en La Haya es la inviolabilidad de los tratados posteriores a la guerra, de los acuerdos internacionales de 1952 y 1954 y de la soberanía marítima que hace más de medio siglo ejerce en el norte, en la frontera con Perú.

El senador oficialista Hernán Larraín, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, declaró que la petición a Piñera es para que, dentro de los plazos «más rápidos posibles…en la prudencia que le corresponde, pueda definir el mejor momento para este reconocimiento».

AP